7 consejos para cuidar tus dientes si tienes diabetes

En España hay más de 6 millones de personas diagnosticadas con diabetes. Y las personas que padecen esta enfermedad son más propensas a padecer diferentes afecciones bucodentales como caries, candidiasis oral, úlceras, xerostomía y enfermedad periodontal. Por ello, en este artículo vamos a indicar 7 consejos para cuidar los dientes si eres diabético.

  1. Ten una estricta higiene bucodental

Si tienes diabetes es muy importante extremar la higiene bucodental para reducir las posibilidades de padecer diferentes enfermedades. “Los diabéticos se deben cepillar los dientes meticulosamente después de cada comida, por la mañana y por la noche. Para que el cepillado sea adecuado debe durar al menos dos minutos. Además, se debe utilizar pasta de dientes fluorada y seda dental o cepillo interdental para poder eliminar la suciedad que se almacena entre los dientes”, explican desde el Consejo General de Dentistas.

Además de una buena higiene bucodental diaria puede ser recomendable realizarse de vez en cuando limpiezas dentales profesionales. En ese caso, consulta a tu dentista porque te indicará cada cuánto es conveniente que te realices este tipo de tratamiento en función de tu caso, necesidades y patologías.

  1. Controla el equilibrio de azúcar

Controlar los niveles de azúcar es muy importante para cualquier diabético para la salud en general. Pero también para la salud bucodental. Así, es importante controlar los niveles de glucosa en sangre para prevenir la enfermedad periodontal y la caries. Esto se debe a que cuando los niveles de glucosa en sangre son altos los diabéticos suelen tener más glucosa en la saliva o padecer el síndrome de boca seca. Cuestiones que favorecen la aparición de caries y pueden desencadenar enfermedad periodontal.

  1. No fumes

El consumo de tabaco es perjudicial para la salud. Pero en personas diabéticas puede ser todavía más nocivo. Y es que fumar provoca que la diabetes sea más difícil de controlar y hace que muchas consecuencias negativas de la adicción sean todavía más perjudiciales. Por ejemplo, si la saliva tiene más glucosa y se fuma los dientes están más expuestos a cualquier enfermedad.

  1. Evita el alcohol

No sólo es perjudicial el consumo de tabaco, también el de alcohol. Y por muchas razones. Porque el alcohol puede aumentar y reducir el nivel de azúcar en sangre, afectar al efecto de los medicamentos para controlar la enfermedad y por supuesto, causar otros problemas en la salud en general. Entre los que hay que destacar diversas afecciones bucodentales como el aumento de las probabilidades de aparición de caries.

  1. Bebe mucha agua

La xerostomía, conocida popularmente como boca seca, es un síntoma que aumenta en personas con diabetes. Por ello, para evitar la sequedad en la boca se recomienda a los diabéticos beber mucha agua. Y es que tener sequedad en la boca no sólo puede generar malestar, al producir menos saliva se reduce la protección que ejerce sobre las piezas dentales aumentando así las probabilidades de padecer otro tipo de afecciones o enfermedades bucodentales.

  1. Reduce el estrés

El estrés es perjudicial para cualquier persona, pero todavía más para una persona con diabetes u otras enfermedades. Y es que las situaciones de estrés pueden ser un reto complicado para una persona diabética. Porque al malestar del propio estrés esta situación puede provocar una subida de azúcar en sangre y provocar que los niveles sean difíciles de controlar.

Además, debido al estrés s suelen rechinar más los dientes y se tiende a apretar la mandíbula. Lo que puede provocar multitud de afecciones bucodentales. Además, si se suma a otros efectos negativos de la enfermedad en la boca como la xerostomía los efectos pueden llegar a ser bastante perjudiciales.

  1. Visita periódicamente al dentista

Y por supuesto, se debe visitar periódicamente al dentista como medida de prevención para poder detectar cualquier tipo de problema o afección antes de que sea demasiado tarde. Según los expertos se debe acudir a la clínica dental al menos dos veces al año, incluso aunque no haya síntomas. No obstante, puede que el profesional recomiende realizar visitas cada menos tiempo debido a cualquier tipo de problema o afección que sufra cada paciente. En este caso, lo mejor es seguir las recomendaciones del profesional.

En definitiva, estos son 7 consejos básicos que pueden ayudar a una persona con diabetes a cuidar su salud bucodental. Porque como hemos explicado en este artículo los diabéticos están más expuestos y tienen mayor riesgo de padecer diferentes enfermedades como la caries, la xerostomía o la enfermedad periodontal.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Últimas publicaciones