Comprar coche a particulares o de concesionario

¿Comprar coche de segunda mano a particulares o en concesionario? Una de esas preguntas que se suelen hacer. Con lo que te debes quedar es que el punto clave que distingue el adquirir un coche de ocasión en un concesionario o a un particular es que en los concesionarios especializados tendrán que revisar el coche de arriba abajo para poder obtener un gran beneficio económico, mientras que el particular puede que no llevase las revisiones al día.

De la misma forma, como nos comentan desde el saber hacer de ser profesionales del sector, eemotor.es, en un concesionario, lo que hacen es tramitar la totalidad del papeleo, de tal forma que el comprador no se va a tener que ocupar más del pago y de la firma del contrato.

El caso es que una de las grandes ventajas de adquirir a particulares es la capacidad mayor de negociación, lo que es de lo más beneficioso para los compradores.

No existe sitio mejor o peor para adquirir un coche siempre que encontremos un modelo que nos guste al mejor precio.

En los dos casos se deben extremar la precaución de tal forma que nos podamos asegurar que el vehículo que nos vayamos a ver llevar se encuentre en las mejores condiciones o no se haya pagado más por él mismo.

Otra de las diferencias que se deben valorar es la garantía por parte del coche usado va a cambiar según se vaya a comprar en un concesionario, que va a ser más extensa o a un vendedor particular.

Garantía del coche de ocasión

En nuestro país entró en vigor una nueva ley que lo que hace es cambiar las garantías de los vehículos de segunda mano. Piensa que en el caso de que haya venta entre particulares, el plazo de garantía del coche usado va a ser de como mínimo seis meses, mínimo, los cuales se ampliarán hasta un año en el caso de que ello se especifique en el contrato. Para la venta en los concesionarios, el tiempo es de un par de años.

¿Cuántos son los kilómetros con los que debería contar un coche usado?

No existe una forma de responder que sea la correcta a dicha pregunta, puesto que va a depender de distintos factores, desde cómo se ha usado antes del coche hasta la edad.

El caso es que un coche con muchos kilómetros va a precisar de cambios y sustituciones de algunas piezas que pueden ser bastante costosas, caso de los frenos, los filtros de aire, las cajas de cambios o los catalizadores, aunque el deterioro de los componentes va a depender de por donde haya estado circulando el coche.

De todas formas, cuanto más elevada sea la cifra del cuentakilómetros más económico va a ser el vehículo al revés: habrá que sopesar pros y contras.

Respecto a esto va a ser de gran importancia el poder comprobar si se han producido manipulaciones en los cuentakilómetros, puesto que es posible que nos enfrentemos a situaciones peligrosas en la carretera.

¿Qué edad debe tener un coche usado?

El decir cuándo un coche usado es bastante viejo es algo que depende de los países. Se puede decir que los coches que tienen más de una década son los más vendidos por el bajo precio, por lo que lo mejor será apostar por modelos más económicos que vayan a tener una vida útil más larga en adelante.

Todo va a depender del uso del vehículo, el estado y el mantenimiento, los requisitos que tengamos y el presupuesto. Si quieres ir a lo seguro, lo mejor es optar por uno que tenga unos 5 años y no más de 80.000 kilómetros.

¿En qué fijarnos al adquirir un coche usado en el extranjero?

Al igual que sucede en otro proceso de compraventa, es necesario disponer de un contrato firmado y de la factura en el caso de que la haya, por no hablar de la tarjeta ITV del coche.

Se debe aportar de la misma forma la propia documentación del coche y pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales con Hacienda.

Todos estos documentos permiten acudir a la DGT y la matriculación de nuestro nuevo coche de segunda mano que sea importado.

Cuando el coche lo hayamos comprado fuera de la Unión Europea, deberemos presentar la documentación original del coche y el Documento Único Administrativo que expida la Aduana, salvo que en la tarjeta ITV venga la propia importación del vehículo.

Si quieres estar más seguro, deberás comprobar que la documentación del coche concordará con lo que aporte el vendedor y no habrá motivos para la sospecha, puesto que es posible caer en un fraude.