Saber elegir un ordenador no es tarea fácil, ya que para ello hay que tener en cuenta muchos factores si se quiere hacer una buena compra. En este artículo te vamos a dar algunos consejos útiles para que los consideres a la hora de adquirir un nuevo ordenador.
Partes tan importantes como el socket o el procesador, colocar los componentes adecuados y equilibrados es vital a la hora de montar un ordenador. No solamente basta con elegir lo más barato o lo más caro del mercado, hay que hacerlo con un mínimo de criterio y siempre sabiendo el uso que se le va a dar.
Pasemos a ver las consideraciones y mejores consejos para hacer la compra de un ordenador.
¿Para qué lo vas a utilizar?
Lo primero que hay que tener claro es el uso que se le va a dar al ordenador. De esto dependerá en gran parte los componentes que compondrá el nuevo PC y sobre todo de su precio. Ordenador para jugar, para diseño y renderizado multimedia, ordenador de propósito general o una simple estación multimedia, es decir, un ordenador donde ver películas, videos o escuchar música.
También el uso determinará el tipo de ordenador. “En el mercado se pueden encontrar ordenadores de sobremesa y ordenadores portátiles. Optar por uno u otro dependerá del uso que se le quiera dar”, confirman desde Megahogar, tienda online de electrodomésticos y artículos electrónicos.
Y no sólo hay que escoger el tipo. También hay que optar por uno montado o comprar las piezas. Si quieres un ordenador gaming lo más recomendable es montar un ordenador por piezas ya que te aseguras que vas a elegir tu todos los componentes, en cambio si prefieres un ordenador premontado, ya tiene unos componentes de fábrica que posiblemente si el día de mañana quieres renovarlos o aumentar la memoria RAM o poner un procesador más potente, no puedas porque tu placa no soporte tanta potencia.
Pero si no cuentas con los conocimientos necesarios para montar un ordenador o tu uso va a ser sencillo tendrás que escoger un ordenador con buenos componentes. Así que ten en cuenta los siguientes aspectos que te vamos a indicar en este artículo.
Elementos y aspectos a tener en cuenta
Hardware básico: CPU, memoria, placa y almacenamiento
El hardware de un ordenador es el conjunto de componentes que tienen la función de que el ordenador funcione ya que sin ellos no se puede hacer nada con un PC. Los componentes esenciales son un procesador, memoria RAM, un disco duro y una placa base que haya que todo esté perfectamente ensamblado y conectado.
– Procesador AMD o Intel
El procesador o CPU es el componente más básico. Por ella pasan todas las instrucciones que el equipo y sistema operativo realiza por lo que, mientras más potente sea, más rápido se ejecutarán las tareas y los programas.
– Memoria RAM, ¿Cuántos GB y velocidad?
La memoria RAM (Memoria de Acceso Aleatorio) es el lugar donde se cargan los programas que se están ejecutando y los demás procesos de sistema operativo. La RAM se comunica directamente con la CPU para enviar las instrucciones necesarias, por lo que mientras más memoria más programas se podrán ejecutar al mismo tiempo.
– Placa base
El mundo de las placas bases es inmenso, ya sea por la complejidad que tienen como por los componentes que hay que tener en cuenta para elegir el mejor ordenador.
No es lo mismo una torre que un AIO (all in one o todo en uno) o un portátil. Las placas son muy distintas en estos casos. Para los All In One o los mini-PC no te podrás basar en las mismas características que para una torre, ya que son placas base muy distintas en cuanto a las conexiones, chipsets, equipos de diseño o la capacidad que tengan para conectar o menos hardware. Aunque lo que deben tener ambos es una buena conectividad y al menos la capacidad de poder ampliar el hardware en el futuro si lo necesitas.
-Almacenamiento ¿HDD o SSD? Mejor combinados
Las aplicaciones cada vez son más pesadas y potentes por lo que ocupan un mínimo de 500MB cada una de media. Y eso si no contamos los archivos y el contenido multimedia como las películas, la música y sobre todo los juegos que puede perfectamente rondar los 50GB holgadamente.
Siempre se recomienda tener un almacenamiento híbrido, es decir, tener un disco duro HDD para archivos y otro SSD para los sistemas operativos y programas. Seguro que tu ordenador va mucho más rápido si lo organizar así.
Tarjeta gráfica
La tarjeta gráfica, el elemento más deseado y buscado por los jugadores para montar sus equipos de gaming.
Si tu caso es el de un ordenador para diseño gráfico o gaming, vas a necesitar una tarjeta gráfica de gama media, mínimamente. Esta tarjeta tiene una instalación independiente en la placa base. Esta tarjeta es la encargada de procesar los gráficos y texturas 3D del ordenador.
Nvidia o AMD son los líderes del mercado en tarjetas gráficas. Pero obviamente hay mucho más mercado donde elegir y será mejor que visites comparadores para conocerlas mejor y elegir cuál es la mejor según tus necesidades.
Tamaño de la pantalla
Y por último, vas a necesitar una pantalla. En cualquier caso, uno que ronde las 24 o 27 pulgadas es ideal para un ordenador de uso diario.
Para ordenador todo en uno, lo ideal sería un monitor táctil y que se adapte al espacio reservado para este.
Si prevés visualizar contenido en 4K se necesitará una pantalla mucho más potente con una resolución mínima de 3840×2160. También válidas para los equipos gaming.
Software incorporado
A no ser que tengas necesidades específicas, es muy posible que solo vayas a necesitar los programar básicos. Un software de seguridad y de oficina que proporcione programas como un procesador de textos, hojas de cálculo, presentación de diapositivas…
Hay muchas otras aplicaciones de licencia abierta para los distintos sistemas operativos pero las que mejor funcionan son las aplicaciones de pago como adobe Premier, Paquete Office, iTunes, Adobe Photoshop, entre otras.
Elegir el mejor ordenador, no es tarea fácil y como has podido comprobar, muchas cosas son las que hay que tener en cuenta. Haz una lista de tus necesidades para determinar cuál sería el mejor ordenador para ti.