Los clubes deportivos han aumentado su inversión en seguridad e higiene con la pandemia

La pandemia de la que poco a poco vamos saliendo nos ha dejado un montón de problemas que ni siquiera éramos capaces de prever hace poco más de un par de años. Y lo ha hecho a todos los niveles. Está claro que, a nivel sanitario, ha sido un enorme problema que hayamos tenido que lidiar con esta situación. Pero también hemos tenido que afrontar la pandemia en otros términos, como por ejemplo en términos económicos. Y también lo ha hecho en el plano deportivo, que es el que va a caracterizar las palabras que os disponéis a leer.

El mundo del deporte ha visto cómo la pandemia ha modificado su manera de ser en todas y cada una de sus disciplinas. Ya no solo tuvimos que ver cómo las competiciones se pararon desde marzo hasta junio de 2020, sino que tuvieron que regresar sin la presencia de público y con la incorporación de las aficiones poco a poco. De hecho, hasta hace no demasiado tiempo ha seguido habiendo una limitación en lo que respecta a la cantidad de personas que podían acceder a un determinado recinto deportivo. Esa ha sido la realidad en la que nos hemos movido de un tiempo a esta parte.

Una noticia que vio la luz en la web de France 24 informaba de alguno de los aspectos que fueron provocados por la paralización del deporte a causa del COVID-19. Todo lo que os hemos comentado en el párrafo anterior acerca del cierre de estadios provocó un terremoto económico entre clubes de todas las categorías en cada deporte. Y es que hubo clubes de primera línea y otros amateurs que vieron como sus cimientos económicos y financieros se vieron amenazados de una manera bastante sería. Hubo clubes que desaparecieron prácticamente en todas las modalidades deportivas.

La vuelta de las aficiones a los recintos deportivos, además, se ha tenido que hacer siguiendo una buena cantidad de medidas de seguridad para prevenir el contagio por coronavirus. Tanto es así que, según nos cuentan los profesionales de Stocknet Vallès, han sido innumerables los clubes deportivos que se han puesto en contacto con ellos para adquirir geles hidroalcohólicos, desinfectantes de superficies e incluso alfombras desinfectantes para los pies. Está claro que el objetivo ha sido el de evitar contagios masivos que terminaran provocando nuevas restricciones y generando problemas para la salud de las aficiones.

Mayor demanda entre los clubes que juegan en un pabellón

Todos los profesionales de la salud han alertado de que el contagio por coronavirus es más fácil cuando se está en un lugar cerrado. Esto debe poner en un grado mayor de alerta a los clubes de baloncesto, de fútbol sala o de balonmano, entre otros deportes, que se caracterizan por jugar en un pabellón. Y es que, aunque un pabellón no es tan grande ni tiene tanta capacidad como un estadio de fútbol, al ser un espacio cerrado puede presentar una mayor cantidad de problemas en este sentido.

Aunque el grado de peligrosidad del virus es menor ahora que hemos conseguido que la vacunación haya sido masiva, es cierto que hay que seguir teniendo en cuenta una serie de medidas de seguridad. Entre ellas, el uso de geles, de mascarillas y de todo tipo de desinfectantes tiene que ser habitual en recintos como los pabellones. De este modo, y como es lógico, podremos tener una mayor barrera de defensas contra un virus que ya nos ha causado demasiados problemas. Desde luego, si queremos que el virus deje de ser una amenaza por completo tenemos que ajustarnos a las recomendaciones sanitarias que siguen siendo vigentes.

El deporte, como otras facetas de la vida, empieza a recuperar la normalidad pero debe tener en cuenta ese aumento de la limpieza y la higiene en sus instalaciones para prevenir problemas ya no solo con el coronavirus, sino con otro tipo de virus. Ya no lo decimos simplemente por la salud de los propios aficionados y aficionadas que acuden a ver a sus ídolos cada domingo, sino también por el propio bienestar de los deportistas. Lo que debe cambiar con respecto a los años anteriores a la pandemia es que esa apuesta por la higiene debe ser ampliada.

Estamos seguros de que esa demanda se va a ver cumplida. Ya hemos indicado que los clubes están haciendo todo lo posible para garantizar la seguridad de todas las personas que acuden a sus instalaciones cada fin de semana. Y así va a seguir siendo. Es un ejercicio de responsabilidad que tiene mucho que ver con su imagen y, desde luego, ninguna de estas entidades va a escatimar un céntimo en lo que tenga que ver con alguna de esas dos cosas. No esperábamos menos.