Mantener la salud en todo momento debe ser una absoluta prioridad para todas las personas, con independencia de cuáles sean sus condiciones económicas, sociales o genéticas. Y debe serlo porque nos viene bien para mejorar nuestro bienestar físico y también el mental. Con una salud de hierro es mucho más fácil ser feliz y está claro que todo lo que tenga que ver con la construcción de un modelo de vida mucho más óptimo para nuestro bienestar ha de ser bienvenido. Desde luego, podemos decir que no todo el mundo se preocupa de la misma manera por esto.
Nos pueden vender lo que quieran, pero tener sobrepeso no es sinónimo de tener buena salud. Hay muchas razones para defender nuestra tesitura: con bastantes kilos de más, crecen las opciones de que se padezca diabetes o de que suframos un infarto de miocardio. Y ninguna de las dos cosas es la idónea para una vida en la que el bienestar caracterice nuestro día a día. Por tanto, podemos deducir que mantener la línea conlleva una serie de ventajas que es mejor que tengamos en cuenta para no perder ni un ápice de nuestra calidad de vida.
En una noticia que fue publicada en la web de La Voz de Galicia se indicaba que había un estudio que demostraba precisamente lo que estábamos diciendo en el párrafo anterior: que estar delgado o delgada es mejor para la salud. Además, la noticia también realizaba un apunte interesante al destacar que esta también es una manera idónea de cuidar de nuestro medioambiente. La verdad es que, con estos datos, todos y todas deberíamos hacer fuerza para perder peso y mantener la línea. Todo el mundo saldría ganando si así fuera, aunque entendemos que en algunos casos puede ser complicado cumplir con este cometido.
En España tenemos bastantes problemas en lo que la obesidad se refiere. Según una información publicada por El País, afecta a uno de cada cinco adultos y, en términos generales, asciende un 0,5% cada año. Ni que decir tiene que eso es un problema y que revertir los datos es difícil puesto que el envejecimiento de la población es cada vez más grande en este país y, en muchísimos casos, ese envejecimiento hace difícil una pérdida de peso derivada de actividades saludables como la práctica de cierto ejercicio físico, que es algo básico en toda vida que destaque por un cuidado excelso de la salud.
Teniendo en cuenta lo importante que resulta disponer de un buen peso para ganar en salud, no nos extraña que a una buena cantidad de personas les interese a día de hoy adelgazar. Pues bien: tenemos confirmación de que se están batiendo récords en lo que tiene que ver con el hecho de intentar adelgazar en España. El dato que nos han proporcionado desde Medicina Estética Rosa Bonal es claro: se ha duplicado la cantidad de personas que ha iniciado un tratamiento que tiene por objetivo esa tan requerida pérdida de peso.
Eso nos hace ser positivos de cara al futuro, como no podía ser de otra manera. En un momento de la Historia como en el que nos encontramos, donde las redes sociales constituyen una importante manera de comunicarse entre las personas y donde la imagen es nuestra mejor carta de presentación, es lógico que la gente se preocupe por su estado físico y procure conservar la línea. No sería inteligente dejar de hacerlo y ‘pasar olímpicamente’ de las ventajas que proporciona, tanto para el cuerpo como para la mente, tener el peso que se considera adecuado para nuestra altura.
No hace falta ‘clavarlo’; basta con aproximarnos a nuestro peso ideal
Es obvio que no hay necesidad de que siempre nos encontremos en nuestro peso ideal. Podemos tener momentos del año en el que nos demos una mayor libertad para acudir a comidas o cenas con familia, amigos o colegas de trabajo. El mejor ejemplo de ello es la Navidad, que es uno de los momentos en los que más peso cogemos a lo largo del año. También durante el verano es complicado cuidarnos porque llegan las vacaciones y todo el mundo merece un descanso en el trabajo y en todos aquellos hábitos y rutinas que realiza para cuidar de su cuerpo.
Lo dicho: no es necesario que clavemos nuestro peso ideal. Basta con encontrarnos al borde del mismo durante la mayor parte del año y tener la predisposición de cuidar de nuestro cuerpo durante los momentos en los que toca hacerlo. Ojalá que los datos al respecto de este asunto sigan mejorando y que, poco a poco, España se vaya colocando como uno de los países con un mejor bienestar. No hay nada que nos pueda hacer sentir más orgullo que eso.