De los prefabricados de hormigón destacamos sus propiedades de precisión y durabilidad. Esto ofrece una máxima garantía para el usuario.
Es cierto que la construcción tradicional cuenta con muchas ventajas, pero su vertiente industrializada tiene muchas más que no debes pasar por alto si pretendes ejecutar un proyecto con grandes garantías. La durabilidad de los prefabricados de hormigón es uno de los ejemplos más relevantes de sus ventajas.
Hemos hablado con Prefabricados Eiros, empresa fabricante de prefabricados de hormigón líder en el sector, que cuenta con 2 fábricas y 7 plantas productivas, sobre los prefabricados de hormigón y nos han dicho lo siguiente: los fabricantes, usuarios y prescriptores deben conocer el valor añadido de los materiales de construcción que hay disponibles actualmente. Es la forma adecuada para que todas las partes que influyen en un proceso constructivo alcancen el éxito deseado. Los prefabricados de hormigón son uno de los elementos más empleados por las bondades que presenta. Sus prestaciones son más elevadas aún cuando pasan por las manos de los profesionales de una empresa prefabricadora.
¿Cuáles son las propiedades que debes conocer de los prefabricados de hormigón? Son muchos sus atributos, pero a continuación vamos a hacer hincapié en dos que son: la durabilidad y la precisión. No te lo pierdas, comenzamos.
¿Qué es el hormigón prefabricado?
El hormigón prefabricado es un material muy usado en la industria de la construcción. Son elementos estructurales, como paredes, vigas, losas y paneles, que se fabrican de manera previa en una planta de producción. Una vez fabricados, los prefabricados de hormigón se transportan hasta el lugar de la construcción para su posterior montaje. Es un método de construcción que ofrece muchos beneficios y ventajas, como por ejemplo, eficiencia, calidad y flexibilidad.
Las ventajas del hormigón prefabricado
El uso del hormigón prefabricado ofrece una serie de ventajas clave que contribuyen a su creciente popularidad en el sector de la construcción. Algunos de estos beneficios son:
- Eficiencia en tiempos de construcción. Como tiene un proceso de fabricación previa, esto permite reducir mucho los tiempos de construcción si lo comparamos con los métodos tradicionales. Como se fabrica de forma controlada en una planta, se evitan demoras relacionadas con el clima y otros factores externos.
- Calidad y precisión. La calidad y precisión de los elementos prefabricados se garantiza gracias a la producción en entornos controlados. Los estándares de fabricación son altos, esto hace que se consigan productos con una alta resistencia y durabilidad. Además, otras de las ventajas de los prefabricados de hormigón es que se pueden incorporar de forma sencilla elementos arquitectónicos y acabados personalizados durante el proceso de fabricación.
- Versatilidad en función y diseño. El hormigón prefabricado tiene otra gran ventaja y es que, se puede adaptar perfectamente a diferentes diseños y funciones. Los elementos prefabricados pueden moldearse en diferentes formas y tamaños. Esto permite una gran flexibilidad en la creación de edificios. Además, estos elementos pueden ser reubicados y reutilizados, lo que facilita la adaptación y expansión de los proyectos en el futuro.
- Sostenibilidad y eficiencia energética. El uso del hormigón prefabricado contribuye a la sostenibilidad en la construcción, ¿por qué? Debido a su alta resistencia y durabilidad, estos elementos requieren menos mantenimiento y tienen una vida útil mucho más larga. Además, se pueden incorporar materiales reciclados en la producción del hormigón prefabricado, esto reduce el impacto ambiental de la construcción.
La durabilidad de los prefabricados de hormigón
Cualquier estructura utilizada en construcción se enfrenta diariamente al desgaste, ¡ley de vida! ¿No te parece? Y es que, todo tiene su fecha de caducidad. Pero, ¡ojo! No todos los materiales son iguales. Por ejemplo, los prefabricados de hormigón son una excelente opción para un proyecto, ¿por qué? Por una de sus propiedades ventajosas, la durabilidad.
Los prefabricados de hormigón en construcción, se caracterizan por tener una superficie robusta, dura, muy resistente a golpes, lluvias, al desgaste e incluso a condiciones muy extremas como los ataques biológicos o terremotos.
Para que una estructura resulte muy duradera no basta solo con la presencia del hormigón. También se necesita trazar una estrategia que considere los factores de degradación y actuar de manera consecuente. En el caso de los prefabricados de hormigón, se tienen en cuenta desde el departamento de ingeniería en el momento de desarrollo del proyecto.
En las zonas de riesgos de catástrofes, como terremotos, buscan materiales para la construcción mucho más resistentes y duraderos. Ahí es donde entran en acción los prefabricados de hormigón. Por ejemplo, en países como México se utilizan mucho porque el hormigón es un material que absorbe impactos enormes.
Esas cargas tan elevadas se resisten gracias a la combinación de dos elementos concretos: La resistencia a la comprensión característica del hormigón y la resistencia a la tracción de las armaduras del edificio. Cuando se trata de construcciones cuyo objetivo es resistir a los terremotos, suelen ser de hormigón armado.
Hay datos que confirman la extraordinaria durabilidad de las construcciones en las que se utilizan prefabricados de hormigón. Se calcula que duran hasta 2.000 años sin que sufran en exceso. De hecho, existen construcciones milenarias que lo confirman. ¿Cómo es posible? Por la estabilidad del comportamiento de este material, el hormigón. Por ejemplo, para que te hagas una idea, las dilataciones térmicas no le afectan. Esto evita que el paso del tiempo provoque en sus estructuras movimientos o deformaciones que lo pongan en peligro.
Prefabricados de hormigón, precisión en la construcción
Si te preguntas si se puede construir un edificio de 70 plantas con prefabricados de hormigón, la respuesta es sí. Es posible gracias a la eficiencia estructural de las losas alveolares que lo permite.
La precisión es otro factor clave a la hora de decantarse por los prefabricados de hormigón como material de construcción. Debes tener en cuenta que el proceso de moldeado de las piezas se lleva a cabo bajo fábrica, a medida de las necesidades de cada proyecto. Los moldes que se usan en las empresas prefabricadoras son muy versátiles, por ello, se adaptan a todas las necesidades de los clientes. Además, las piezas fabricadas pueden ser compatibles entre ellas.
Los procesos productivos de los prefabricados de hormigón son muy meticulosos y se pueden fabricar numerosos perfiles, pudiendo llegar a imitar auténticos capiteles.
Dentro del concepto de precisión hay que tener en cuenta la importancia de la corrección de errores. Y es que, prefabricando, es posible minimizar los errores de construcción. Esto es más complicado en la construcción tradicional.
Aplicaciones de los prefabricados de hormigón
El hormigón prefabricado se usa en variadas aplicaciones en la construcción, a continuación te las enumeramos:
- Edificios residenciales y comerciales. Los prefabricados de hormigón tienen muchas aplicaciones en la construcción. De forma habitual, se utilizan en las viviendas unifamiliares, edificios y complejos comerciales. Incluyen paredes, losas, escaleras, balcones y fachadas.
- Obras civiles e infraestructuras. El hormigón prefabricado también se utiliza para la construcción de infraestructuras como puentes, túneles, alcantarillas y muros de contención. Estos elementos se fabrican para poder soportar grandes pesos y resistir frente a condiciones ambientales muy extremas.
- Instalaciones industriales. Los prefabricados de hormigón también resultan perfectos para las plantas industriales y las estructuras para la industria. Estos elementos incluyen losas de piso reforzadas, paneles para paredes divisorias, vigas y pilares, que proporcionan resistencia y estabilidad para soportar maquinaria pesada y condiciones de trabajo exigentes.
- Obras públicas y proyectos de infraestructura. El hormigón prefabricado también se usa en proyectos de infraestructura de gran escala, como por ejemplo, estaciones de tren o aeropuertos. Estos elementos prefabricados favorecen construcciones más eficientes y, sobre todo, más rápidas. Esto contribuye a reducir el tiempo de construcción.
- Rehabilitación o ampliación de edificios existentes. Los prefabricados de hormigón también son perfectos para rehabilitar o ampliar edificios ya existentes. Por ejemplo, se utilizan para reforzar estructuras deterioradas o agregar nuevos espacios.
Proceso de fabricación del hormigón prefabricado
Respecto al proceso de fabricación de los prefabricados de hormigón, te contamos que se lleva a cabo en plantas de producción especializadas. A continuación, te describimos los pasos del proceso. Son los siguientes:
- Diseño y planificación. Antes de la fabricación del hormigón prefabricado, se realiza un diseño detallado de los elementos prefabricados según los requisitos del proyecto. Para ello, se tienen en cuenta aspectos como las cargas estructurales, las dimensiones, los acabados superficiales y los requisitos arquitectónicos.
- La preparación de los moldes. En el proceso de fabricación del hormigón prefabricado se construyen unos moldes de acero o madera según las especificaciones de su diseño. Son los que darán forma al hormigón fresco. También lo mantienen en su lugar durante el proceso de curado.
- Mezclado y dosificación del hormigón. En esta fase, se mezclan los ingredientes del hormigón, como el cemento, arena, grava, agua y aditivos, en cantidades justas. La dosificación adecuada garantiza la resistencia y durabilidad del hormigón.
- Vertido de hormigón. El hormigón fresco se vierte en los moldes preparados, para distribuirse de forma uniforme y completa. En esta fase también se colocan refuerzos de acero que aumentan la resistencia del elemento prefabricado.
- Curado y endurecimiento. En cuanto el hormigón está en sus correspondientes moldes, se procede al proceso de curado. Aquí se controlan aspectos como la temperatura y la humedad para conseguir que el hormigón endurezca y alcance una resistencia adecuada.
- Desmoldeo y acabado. Cuando el hormigón tiene la resistencia suficiente, se retiran los moldes. Después, se realiza el acabado superficial, que puede incluir pulido, texturización o la aplicación de revestimientos protectores.
- Transporte e instalación. Los elementos prefabricados se transportan al lugar de la construcción mediante camiones o grúas. Allí, se colocan y se juntan para formar una determinada estructura.
Como has visto en este artículo, los prefabricados de hormigón son una solución eficiente y versátil en la construcción moderna. Y estamos seguros, que debido a sus beneficiosas propiedades, seguirá desempeñando un papel importante en la construcción del futuro.