Siete remedios para cuidar el mal aliento

Habitualmente, como nos confirman desde clinicadentalgarcialorente.es, el mal aliento lo causan las caries. Piensa que si se tiene una endodoncia y se rompe, hay enfermedades de las encías o no está bien cuidada una prótesis, todo ello hace que aumenten las bacterias y haya mal olor.

Vamos a ver qué se puede hacer para luchar contra la halitosis o mal aliento:

Buena higiene buco dental

Cuando nos cepillamos bien los dientes, como mínimo dos veces con pasta y usamos hilo dental, podemos mantener a raya el mal aliento. Esto hay que complementarlo al usar enjuague bucal.

Hidratación

Esto no solo va a ayudar al bienestar en general, además de luchar contra el aumento de las bacterias.

Alimentación equilibrada

Lo mejor es no hacer dietas extremas puesto que pueden provocar serias alternaciones en nuestra salud que pueden tener reflejo en nuestra boca.

Bicarbonato de sodio

Tiene una serie de propiedades antimicrobianas con las que es posible la neutralización del mal olor y de las posibles infecciones que puedan producirse. Lo mejor es no usarlo en el contacto directo con los dientes, puesto que se puede dañar el esmalte por su gran potencia a nivel abrasivo.

Perejil

Es de las hierbas aromáticas más frecuentes en nuestra cocina. El perejil tiene alguna sustancia, caso de la clorofila que es buena para luchar contra la halitosis.

Vinagre de manzana

Otro gran aliado para no tener mal aliente, puesto que tiene ácido acético. Esto hace que se reduzca el pH de la boca y se evita que proliferen las bacterias que se dan cita en la boca.

Infusiones

Algunas infusiones como por ejemplo la ortiga, son útiles de cara a eliminar las toxinas que se acumulan en el cuerpo, así como otra clase de plantas aromáticas, caso de la menta, romero, hinojo o anís.

Cómo prevenir y tratar la halitosis

Se debe saber que la halitosis que es el mal aliento es un olor de lo más desagradable que sale de la boca, incomodando bastante al que lo tiene, siendo complicado para el establecimiento de las redes sociales y de cara a hablar con los otros.

Las personas que lo padecen suelen sufrir bastante al hacerles sentir poco seguros, reducida autoestima e incluso que se van a tapar la boca cuando hablen. Este olor deficiente podemos detectarlo en las distancias reducidas.

Lo mejor es visitar al especialista cuando se note el problema y encontrar una solución para ello.

Hablamos de un trastorno que suele ser de lo más habitual para la población.

Las personas que lo padecen no tienen consciencia, pues es el sentido del olfato el que se tiene que adaptar.

Tipos de halitosis

Dependiendo del sitio en el que se genere, no hay que olvidar que existen dos clases de halitosis:

Halitosis oral

Llega a ser del orden del 90% de los casos que se producen y proviene de la misma cavidad bucal. Llega a ser de la mitad de los casos, y se produce porque se acumula placa en encías, dientes y lengua.

Pensemos que en buena parte de los casos, todo sucede al ser motivo de la enfermedad periodontal, que antes se llamaba piorrea, hay casos en las que es posible que se cause por una higiene dental deficiente o que haya hábitos malos para la salud en general y dental en particular como el tabaco.

Halitosis extraoral

Suele estar presente en un menor porcentaje, originándose fuera de la propia cavidad de la boca. Todo ello sucede por una serie de problemas de origen sistémico, que puede provenir del aparato superior o inferior, así como del mismo sistema digestivo, trastornos renales etc.

Existen incluso estudios que lo que hacen es establecer una serie de efectos del estrés con el mal aliento.

Conclusiones

Lo cierto es que después de todo lo que hemos expuesto sobre los remedios que pueden ser de utilidad cuando se quiere evitar tener mal aliento, cualquier ayuda es poca.

A veces, nos enteramos que tenemos mal aliento por nuestros familiares, amigos, siendo esto algo que hay que valorar, puesto que muchas veces especialmente en el ámbito valorar puede tener nocivos efectos en nuestras relaciones sociales.

Por todo ello, esperamos que sea este artículo de interés para ti, pues cada vez más gente tiene más sensibilidad respecto a este tema.

Esperemos que una vez has leído el artículo te haya podido quedar más claro este tema, puesto que así va a ser más fácil su abordaje.

Siempre que te sea posible, lo mejor es que acudas a un especialista para abordar este tratamiento.