Tratamientos para recuperarte de las secuelas de la Covid

Muchas personas mejoran a los pocos días de contraer el Covid, pero otras personas presentan afecciones posteriores a la enfermedad. Estas afecciones pueden ser diferentes tipos como pérdida del olfato, cansancio, fatiga, dolor torácico, problemas para dormir o dificultad para respirar. Estas son las afecciones más comunes que pueden ser persistentes o desaparecer tras un tiempo. Si bien es verdad que todavía no existen tratamientos para las afecciones posteriores al COVID-19 hay algunos tratamientos recomendables para reducir sus síntomas. Y a continuación vamos a conocer algunos de ellos, pero si tienes afecciones posteriores al Covid es importante que lo indiques a tu médico para que te recomiende el mejor tratamiento para tu caso particular.

  • Haloterapia

La haloterapia es beneficiosa para reducir las secuelas habituales de la Covid- 19 como son los problemas respiratorios. Tanto que entre el 10% y el 70% de los pacientes postinfectados presentan secuelas respiratorias como disnea, tos, deterioro de la función pulmonar y caída de los niveles de oxígeno en sangre.

“Gracias a la acción antiséptica, expectorante y antiinflamatoria de la sal la haloterapia es una interesante opción para la recuperación post-Covid. Porque este tratamiento es beneficioso para limpiar y desinflamar las vías respiratorias, mejorar la oxigenación del organismo y no perder capacidad respiratoria”, explican desde Saltium, empresa que cuenta con varios centros en España y que apuesta por terapias de aerosoles de sal seca.

  • Tratamiento para la recuperación del olfato

Otra secuela común del Covid-19 es la pérdida del olfato. Se estima que 4 de cada 10 pacientes que contraen el virus presentan pérdida de olfato o gusto, pero el 80% lo recupera tras 4 semanas, según un artículo de Redacción Médica que puedes leer completo pinchando aquí. Sin embargo, hay otras personas que tardan más en recuperarlo o que parecen anosmia durante años. En estos casos se recomienda realizar un tratamiento para potenciar el olfato y favorecer su recomendación.

Existen algunas clínicas que ofrecen este tratamiento, pero también se puede realizar la rehabilitación en casa. Hay diferentes técnicas, pero a continuación vamos a explicar una que ha mostrado altos niveles de recuperación.

No obstante, hay que señalar que para que el tratamiento sea eficaz se debe ser constante y se deben realizar dos sesiones diarias (una por la mañana y otra por la noche) durante al menos 4 meses. Además, al comienzo del tratamiento se recomienda utilizar pomadas nasales para reactivar la mucosa y no se debe llevar ninguna colonia o perfume en el momento de realizar la rehabilitación.

Para realizar la rehabilitación tan sólo hay que contar con 4 esencias que se pueden conseguir a través de internet o en herbolarios. Estas 4 esencias son clavo, limón, rosas y eucalipto.

Con las esencias se deben realizar varios ejercicios, descansando al menos 1 minuto entre ejercicio para poder descansar. Pues bien, algunos ejercicios recomendables a realizar con las esencias son realizar olfateo intermitente durante al menos 1 minuto o inspirar profundamente cada esencia pensando en su aroma.

Este es un tratamiento recomendado por expertos para potenciar la recuperación del olfato, pero no quiere decir que siempre sea efectivo.

  • Programas de rehabilitación física

Para los pacientes que como consecuencias de la Covid 19 sufren fatiga crónica, cansancio o dolor muscular se recomienda realizar una rehabilitación física.

La rehabilitación física de las secuelas post-Covid o Covid persistente se suele realizar en centros personalizados con una rehabilitación personalizada para cada paciente. No obstante, generalmente este tipo de programas suelen durar 4 semanas e incluyen diferentes tipos de sesiones como rehabilitación física, sesiones con fisioterapeutas y terapeutas ocupaciones para poder tratar las dolencias principales y realizar ejercicios que reducir los síntomas o nivel de dolor.

  • Terapia neuropsicológica

Como consecuencia del Covid también es común presentar problemas de memoria, concentración o emocionales. Y es que en muchos casos el deterioro físico provoca desánimo, ansiedad o depresión en muchos pacientes que no pueden recuperar su vida habitual antes de contraer el virus. En este caso se recomienda apostar por una terapia neuropsicológica con el objetivo de mejorar todo tipo de problemas relacionados con la memoria o la concentración, reducir la desorientación, prevenir el deterioro mental, acompañar durante el proceso vital y fomentar la agilidad mental.

Estos son algunos de los tratamientos que recomiendan los expertos para reducir las secuelas del post-Covid o Covid persistente. Sin embargo, como decíamos al principio actualmente no existe un tratamiento eficaz que consiga eliminar todas las secuelas, tan sólo algunos tratamientos para reducir los síntomas o dolencias.