La producción y el uso de plástico se han disparado en los últimos años. Un material que es muy perjudicial para el medio ambiente porque la producción de plásticos contribuye al cambio climático y también porque gran parte de los residuos de plástico acaba en entornos naturales como ríos, mares o bosques, contaminando el planeta y afectando a la vida silvestre.
Y es que cada año se producen 380 millones de toneladas de plásticos, 500 mil millones de botellas de plástico y en nuestro país solo la mitad de los envases acaba en vertederos, tal y como publica Greenpeace en un artículo que puedes leer completo pinchando aquí.
Por ello, todos debemos aportar nuestro pequeño granito de arena para reducir el uso de este material. Así, en este artículo te vamos a dar 10 consejos para reducir el uso de plástico en casa.
-
Utiliza bolsas reutilizables
El primer consejo para aplicar en casa es utilizar bolsas reutilizables para realizar la compra, ya que las bolsas de plástico son una de las principales fuentes de contaminación.
En lugar de bolsas de plástico se pueden usar bolsas de tela, de papel o bolsas biodegradables compostables. “Las bolsas biodegradables compostables destacan porque están fabricadas con materiales de origen vegetal y son biodegradables. El proceso de biodegradación de estos materiales dependerá de las condiciones a las que se vean expuestos, pero generalmente empiezan a perder propiedades al año y se acelera la descomposición si se encuentran en un entorno de compostaje pasando al final del proceso a convertirse en materia orgánica que podrá utilizarse como compost o fertilizante agrícola”, explican desde Bioplásticos Alhambra, empresa fabricante de bolsas de plástico biodegradables.
-
Evita los productos envasados
Si se quiere reducir el consumo de plástico en el hogar hay que evitar los productos envasados. Así, al comprar alimentos hay que evitar los que estén envasados en plástico. Siempre se tiene que intentar comprar a granel, comprar en tiendas por unidad u optar por productos envasados en vidrio o cartón.
-
Usa cantimploras o botellas reutilizables
Al comienzo de este artículo indicábamos que cada año se fabrican 500 mil millones de botellas de plástico. Por lo que hay que reducir esta alarmante cifra. Y una manera de hacerlo es comprando botellas reutilizables o cantimploras para rellenar en casa o en fuentes con agua potable. También en casa se pueden rellenar botellas de vidrio para almacenar el agua en la nevera.
-
Apuesta por cepillos de dientes de bambú
Los cepillos de dientes son otro utensilio de plástico con unas cifras alarmantes y es que tarda hasta 75 años en degradarse. Y lo mejor en este caso es que hay una alternativa ecológica, siendo los cepillos de bambú. Este tipo de cepillos están fabricados 100% con bambú, permiten realizar un buen cepillado y se degradan rápidamente, aproximadamente a los 180 días y sin generar contaminación.
-
Utiliza recipientes de vidrio
Normalmente en casa se suelen usar recipientes de plástico para almacenar alimentos o restos de comidas. Pues bien, para evitar el uso de este tipo de recipientes se puede optar por envases de otros materiales como el vidrio. Además, para apostar todavía más por el medio ambiente se pueden reciclar y reutilizar los envases de vidrio de conservas y legumbres.
-
Evita los productos desechables
Si quieres reducir el consumo de plástico en tu hogar debes evitar los productos desechables como son los platos de plástico, los cubiertos o vasos de este material. Este tipo de productos se suelen evitar para ocasiones especiales como cumpleaños o reuniones familiares para evitar limpiar. Pero una opción más económica a la larga y cuidadosa con el medio ambiente es comprar utensilios reutilizables de otros materiales para usar infinidad de veces, aunque sean especiales para estos eventos para no sacar la vajilla habitual.
También hay que evitar el uso de pajitas de plástico. En este caso hay algunas alternativas más sostenibles como las pajitas de metal.
-
Usa pinzas de madera
Con pequeños cambios entre todos se pueden conseguir grandes logros. Pues este es un pequeño granito de arena que si todos realizásemos en casa sería positivo para el planeta. Y es evitar las pinzas de plástico para tender, mejor usas las pinzas de madera.
-
Reduce el consumo de café en cápsulas
En los últimos años se han puesto de moda las cafeteras que funcionan con cápsulas porque son cómodas, rápidas y destacan por preparar cafés individuales. Pero este tipo de cápsulas se fabrican normalmente con aluminio o con plástico, dos materiales perjudiciales para el medio ambiente.
Por lo que es interesante reducir el consumo de café en cápsulas. Porque piensa tan sólo en una familia de dos personas en los que cada miembro se toma un café al día, a la semana se consumen 14 cápsulas y al mes alrededor de 60. Una auténtica barbaridad que si pensamos en global supone una cifra alarmante.
Así, que si quieres cuidar al medio ambiente opta por utilizar cafetera italiana o café en grano para reducir el impacto. Además, también lo agradecerá tu bolsillo porque el café en cápsulas es mucho más caro.
-
Elige productos sostenibles
También cuando compres productos para el hogar debes optar por aquellos que estén hechos de materiales sostenibles, como bambú o algodón orgánico. Estos materiales son biodegradables y no causan tanto daño al medio ambiente como el plástico. A veces diferenciar los productos sostenibles es senillo porque cuentan con una etiqueta verde.
-
Recicla siempre
Y por último, recicla siempre. En algunas ocasiones puede ser complicado evitar el uso de plástico. Pero es importante que si se emplea en casa debe acabar siempre en el contenedor amarillo para que pueda seguir con el proceso de reciclaje.
Estos son algunos consejos efectivos para reducir el uso de plástico en un hogar. Además, son acciones que se pueden aplicar fácilmente en el día a día y no requieren de grandes cambios en la rutina, tan sólo hay que optar por soluciones o alternativas más sostenibles.