Llevamos ya unos cuantos años escuchando este término relacionado con algunos alimentos. Alimentos que hasta hace esos mismos años, no formaban parte de la dieta española general. Sin tratarse de alimentos desconocidos, no eran muy habituales en nuestras tierras. Por lo general, los alimentos catalogados como súper, proceden de tierras más exóticas. Un claro ejemplo de ello, son las bayas de goji, muy comunes en oriente y ahora de lo más habitual en los supermercados españoles, siempre junto a nuestras pasas y frutos secos de tradición española.
Con todo esto no queremos decir que estos alimentos no sean beneficiosos. Tan solo pretendemos llegar al fondo de la cuestión y, discernir si se trata de alimentos realmente indispensables y súper o, es una mera cuestión de marketing.
No podemos negar la evidencia. Algunos de los considerados superalimentos, en realidad lo son. Sobre todo si atendemos a lo que implica el concepto. Se consideran como tales, aquellos alimentos especialmente ricos en nutrientes y que, se cree, ofrecen una sustancial variedad de beneficios para nuestra salud. No obstante, hay que tener en cuenta que el término como tal, no se encuentra definido a nivel científico, siendo utilizado como una estrategia de marketing comercial más. El único objetivo de aplicar este nombre es fomentar la venta de productos específicos.
Debemos tener más que claro y presente que, ningún alimento por sí mismo, es capaz de garantizar una salud óptima. Una dieta variada y equilibrada, como puede ser la dieta mediterránea, es esencial para poder obtener todos los nutrientes necesarios mediante la alimentación, proporcionando el equilibrio adecuado y por tanto, una buena salud en general. Sin embargo, este tipo de alimentos, suele poseer una concentración elevada de vitaminas, minerales, antioxidantes y otra serie de compuestos que son, a todas luces, beneficiosos e indispensables para el organismo.
Nutrientes esenciales y un aporte al organismo
Para muchos, los superalimentos van a convertirse en los alimentos del futuro. Esto se debe a que los consumidores buscan con ahínco, alimentos que aporten más beneficios para la salud y sean capaces de minimizar el riesgo de padecer enfermedades. Como hemos podido comprobar en La Herboristería online, donde sus profesionales conocen bien todo lo relacionado con estos productos y otro tipo de complementos dietéticos y naturales, los superalimentos cuentan con su propio espacio en los comercios.
Bien señalizados en sus expositores o el espacio que les sea asignado, estos alimentos no escapan a los clientes. En la mayoría de los casos, hasta es posible pagar un mayor coste cuando se trata de adquirir alimentos capaces de prevenir problemas de salud o afecciones médicas de todo tipo, como pueden ser la obesidad, la diabetes o el colesterol. Este cambio de pensamiento, coincide, casualmente, con la creciente popularidad de los superalimentos de mayor rendimiento, como pueden ser las frutas, verduras o cereales integrales.
En la última década, se ha producido un continuo aumento en la oferta y variedad de superalimentos que podemos encontrar en el mercado. La búsqueda de nuevos alimentos, productos y soluciones innovadoras en cuestiones de nutrición y salud, sigue ganando adeptos. Algo que realmente, resulta positivo.
A modo de ejemplo, mencionaremos una de las tendencias más relevantes de la industria alimentaria: diversificar las proteínas alternativas. En este caso se extrae la proteína de guisantes, algas o garbanzos y se desarrollan productos con ellas. Este tipo de alimentación, ha experimentado un fuerte impulso, debido a que los consumidores demandan proteínas de origen vegetal, procedentes de superalimentos. Eso sí, estos alimentos deben ser súper y conservar un sabor y textura agradables.
Los aportes de los superalimentos a nivel funcionamiento, son diversos y, evidentemente, no pueden obviarse. El consumo habitual de estos productos, conlleva una serie de efectos positivos como los que vamos a citar a continuación.
En lo relativo al aporte nutricional, los superalimentos, son ricos en micronutrientes como las vitaminas, los minerales, los antioxidantes y otros nutrientes esenciales, importantes para que el organismo tenga un funcionamiento óptimo.
Por otro lado, no podemos ignorar sus propiedades antioxidantes, lo que ayuda a combatir el estrés oxidativo del cuerpo, ya que neutralizan los radicales libres, ayudando a prevenir el daño celular, al mismo tiempo que se reduce el riesgo de padecer enfermedades crónicas.
Este tipo de alimentos, supone un apoyo al sistema inmunológico, lo fortalecen y ayudan al organismo a la hora de combatir las enfermedades e infecciones.
Algunos de estos alimentos son ricos en ácidos grasos omega 3 y otros nutrientes que, ayudan a reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Mejoran de este modo, la salud del corazón y los vasos sanguíneos.
Al mismo tiempo, estos alimentos, apoyan a la salud digestiva. El yogur o las semillas de chía, son ricos en fibra y probióticos, perfectos para promover una buena salud digestiva y ayudar a regular el tránsito intestinal.
Por último, no podemos concluir la lista de beneficios sin hablar de sus propiedades antiinflamatorias. Algunos superalimentos, contienen compuestos que poseen propiedades antiinflamatorias, lo que ayuda a reducir la inflamación de bajo grado y disminuir el riesgo de padecer enfermedades inflamatorias crónicas.
Resulta evidente que los superalimentos, son beneficiosos para la salud a muchos niveles. Aun así, hay que tener en cuenta que no se trata de la solución milagrosa para los problemas de salud. Deben formar parte de una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable.
El nombre de los superalimentos
Decir superalimento es aludir a muchos alimentos diferentes. Razón de más para conocer el nombre de cada uno de ellos, para saber lo que aporta un alimento en particular. Ni todos los superalimentos aportan lo mismo, ni cuentan con los mismos nutrientes. De ahí que ninguno sea la panacea y haya que incluirlos en una dieta saludable, sin cederles absoluto protagonismo.
La lista de superalimentos es más extensa de lo que podamos imaginar. Cada uno con sus propiedades y beneficios. Algunos de los más habituales son de sobra conocidos por todo el mundo, solo que hasta ahora, no se les concedía tanta relevancia.
Los vegetales de hoja verde encabezan la lista, espinacas, col rizada, acelgas o rúcula, más que conocidos y consumidos con más o menos ganas. Se trata de alimentos ricos en vitaminas, minerales y antioxidantes, además de constituir una excelente fuente de fibra. Benefician la salud intestinal, del corazón, los huesos y la salud ocular.
En cuanto a las semillas y frutos secos, ¿qué podemos decir de las almendras, nueces y avellanas? Pues que son tan superalimentos como las semillas de chía, lino y cáñamo. Ticos en ácidos grasos, omega 3, proteínas y fibra, entre otros nutrientes buenos para la salud.
Las bayas como arándanos, moras, fresas y frambuesas, siempre han formado parte de nuestra dieta, en mayor o menor medida, ricas en antioxidantes, vitaminas y fibra, hace que sean excelentes aliados para combatir el estrés oxidativo, la salud cardiovascular, la función cognitiva y la piel.
Alejándonos de la dieta mediterránea, las frutas tropicales como el aguacate, la piña, el mango y la papaya, son ricas en vitaminas, minerales, antioxidantes y contienen enzimas digestivas y fibra. Esto hace que se trate de superalimentos ideales para cuidad de la salud digestiva y la piel
Los cereales integrales como la quinoa, la avena, el amaranto, trigo sarraceno, mijo y cebada, son ricos en proteínas, fibra, vitaminas y minerales. Razón por la que son los más adecuados para mantener estabilizados los niveles de azúcar en sangre, al mismo tiempo que ayudan a mantener una buena salud digestiva.
Más desconocidos son los superalimentos que proceden del fondo del mar. La espirulina, chlorella y nori, son ricas en proteínas, vitaminas, minerales y antioxidantes. Contienen ácidos grasos omega 3 y clorofila. Son cada vez más conocidos, gracias a los beneficios que proporcionan a la hora de detoxificar el organismo, la salud del corazón y el sistema inmune.
La lista de superalimentos es más larga. Cada vez se añaden más productos o alimentos a la lista, debido a que se descubren los aportes que hacen al organismo. De ahí a que se trate de alimentos con los que se pueda subsistir si vives de ellos, hay un abismo.
La realidad nos dice que los superalimentos son alimentos con mayor potencial para cubrir las necesidades del organismo y sus funciones. Pero también nos demuestra que sin otros alimentos menos heroicos, no son nada. El marketing ha hecho un buen trabajo, elevando este tipo de alimentos hasta lo más alto, puesto que no solo los comercios ganan, la salud de las personas que apuestan por consumir este tipo de alimentos, también gana, pero en salud.
Ahora bien, hay que hacer las cosas como es debido. No basta con añadir semillas de chía a la dieta y comer papaya. Hay que comer todo tipo de alimentos, mantener un ritmo de vida saludable, tanto a nivel nutricional como en lo que respecta a la actividad física. Limitar los excesos, no pasarse con los dulces, el alcohol y las grasas saturadas y esas cosas que los médicos y nutricionistas, están más que cansados de repetir.
Hacer caso a las campañas de marketing de los superalimentos está muy bien, pero solo en la justa medida. Un poco de todo y algo más de lo esencial, es la clave de una alimentación sana, variada y equilibrada. Sin duda, sinónimo de salud.