Existen bastantes personas que lo que desean es viajar o pasar un finde en el barco para así poder estar en contacto directo con el mar y poder descubrir el mar. Son bastantes las parejas jóvenes y solteros que lo que hacen es apostar por la adquisición de un barco para que pase a ser su residencia principal.
Una tendencia al alza
Desde la prensa informar que el número de personas que toman la decisión de vivir en una embarcación ha crecido. Además de vivir, también lo utilizan para estar navegando los fines de semana y que se pasen las vacaciones a bordo.
Como dicen los expertos, navegar proporciona gran libertad, puesto que es posible estar en la mitad del mar sin nadie alrededor o tomar el sol en una cala que esté completamente vacía.
Una buena forma de encontrar playas y calas que están más lejos o es más complejo acceder a pie, por lo que vas a encontrarte con sitios más tranquilos y sin ninguna aglomeración.
Siempre es posible encontrar playas nuevas, parques, cuevas, calas para el buceo, etc.
En el caso de que quieras adquirir un barco para vivir en él o navegar en alta mar, es bueno elegir cuerdas para navegar con seguridad.
Hay en el mercado muchas cuerdas de distintos materiales para ser utilizados en las embarcaciones.
Las cuerdas van a jugar un papel importante en la propia seguridad de las actividades en el campo náutico, desde su navegación al propio anclaje.
¿Qué nos ofrecen las cuerdas náuticas?
Hemos querido hablar con los expertos de Cuerdas Valero, una empresa albaceteña que es de las que tiene más fama en el mercado por sus muchos años de experiencia. Ellos creen que lo más interesante que tienen es la durabilidad frente a la salinidad del mar y también de la resistencia a la propia abrasión. Vamos a darte algunos tips para elegir la cuerda ideal:
Materiales de gran resistencia
Hay que usar cuerdas de poliéster y polipropileno, puesto que son materiales que nos dan mucha resistencia al desgaste. Hablamos de cuerdas que duran bastante y también mantienen la integridad, aunque se encuentren sometidas a tensiones de manera constante.
Flotabilidad
Las que están hechas con polipropileno no se van a hundir y serán flotantes. Son perfectas cuando se quieren facilitar las operaciones para el rescate y asís e evita el enredo en las propias hélices.
Flexibilidad
La flexibilidad de la cuerda hará más sencillo el manejo.
Resistencia
Este tipo de cuerdas van a poder soportar cargas bastante pesadas mientras se produce el anclaje o el remolque.
Visibilidad
De cara a la mejora de la visibilidad en el agua, es posible elegir cuerdas de llamativos colores, siendo ideales para que no haya accidentes en las maniobras y cuando haya poca luminosidad.
Clases de cuerdas:
Vamos con ellas:
Cuerda de poliéster
De gran resistencia frente a los rayos U/V y la abrasión. Deben tener capacidad para soportar la tensión y fuerzas que generen las corrientes.
Suelen estar fabricadas de este material las cuerdas de amarre, que se usan para asegurar el barco al muelle o a la boya.
Las de escota están hechas de políester y son usadas para el ajuste de la posición de las velas. De gran flexibilidad, resistencia y sencillez de manipulado.
Las de driza están hechas para bajar las velas en un barco de vela. Deberán contar con bastante resistencia como para poder soportar el peso de la misma vela y que se deslicen con suavidad mediante las poleas del propio mástil.
Cuerdas de polipropileno
Son bastante resistentes a la intemperie, abrasión y demás. Se pueden encontrar en las líneas de muelle o como cuerdas para los salvamentos.
Cuerda trenzada de polietileno
Es bastante resistente con los productos químicos. Ideal para ser utilizada en las embarcaciones, pero al anudarse pierde bastante fuerza.
Cuerda trenzada de nylon
Otra bastante resistente y elástica, de gran resistencia al roce y la tracción.
Las cuerdas de fondeo se han fabricado en nylon y son fundamentales para el anclaje del barco en su sitio cuando se encuentra en aguas profundas.
Dichas cuerdas absorben os impactos, siendo fuertes de cara al mantenimiento del barco con seguridad, aunque el clima sea malo.
Con las cuerdas náuticas es posible disfrutar de seguridad en la navegación y sin que haya preocupaciones.
Cada clase de cuerda tiene una función y características determinadas. Antes de elegir una, es necesario valorar una serie de factores tales como la resistencia, flexibilidad, durabilidad y la sencillez en el manejo como tal.