Si piensas que ha llegado el tiempo en que es necesario empezar una terapia, te felicitamos. Está claro que no es una decisión que podamos catalogar como sencilla, pero al mismo tiempo es algo que no es sencillo, pero es lo primero que hay que hacer cuando se quiere cuidar la salud mental, como nos dicen los expertos de psicologoensantacoloma.es
Es posible que precises de ayudar al sentir malestar de forma sostenida o que tengas conflictos en cuanto a tus relaciones o no estás conforme contigo misma.
De la misma forma, es posible estar pasando un mal rato puntualmente, como puede ser cuando se pierde a un ser querido, una ruptura, un trauma, etc, lo que puede hacer que se desploma tu vida a nivel emocional, tanto parcial como de forma completa.
De la misma forma se puede querer mirar hacia uno mismo y conocerse mejor. Con independencia de la motivación que tengas, estamos ante un motor muy válido para solicitar ayuda profesional del psicólogo, quién te va a poder recibir, echando una mano para resolver lo que puede hacernos sentirnos mal, así como enseñarte herramientas para sentirse bastante mejor.
¿Cómo podemos saber cuál es el psicólogo real?
La búsqueda tiene que ser una dura tarea, para la que se dedique más tiempo y atenciones para elegir un médico de otra especialidad, donde el psicólogo pueda crear lazos que se pueden mantener por espacio de meses o años. Donde con él se va a ir progresivamente capas a nivel emociones hasta que podamos encontrar soluciones amables. La elección es fundamental.
Bastantes personas se frenan ahora porque como es natural, aparecen bastantes dudas. Estamos ante una profesión que cada vez es más necesaria.
Psicólogo, una palabra que ya no es tabú
El confinamiento, encierro y agotamiento al que se llegó con el coronavirus, donde se pudo ver cómo se habría la salud mental.
Lo que ha hecho la pandemia es quitar hierro a la figura del psicólogo y buena parte de la población se ha entregado a ella.
¿Cuándo hay que acudir al psicólogo?
La terapia pasa a ser fundamental cuando hay una serie de síntomas, pensamientos o emociones y conductas que pueden influir de forma negativa en los distintos campos de la vida.
Pensamos que de la misma manera que se va al médico especialista cuando uno se siente mal, se tiene que ir al psicólogo.
El caso es que no hay que acudir a terapia cuando sucede algo. Se puede ir sin que haya un motivo en concreto, solo para sentirse más sanos, lo mismo que se puede hacer deporte o comer de manera más sana.
Clases de terapia más conocida actualmente
La psicología podemos decir que tiene diferentes orientaciones y técnicas. Hablamos de que entre las terapias que son más famosas y que se aplican actualmente, podemos hablar de la cognitivo conductual, el psicoanálisis, la terapia de carácter sistémico y también la humanista.
¿Por dónde empezamos?
Una de las maneras es mediante la Seguridad Social. Desde los centros de atención primaria, lo que hará el médico de cabecera será derivar al servicio competente.
Por desgracia, eso sí, es posible que se llegue a tardar un año en que te den cita, o incluso alguno más.
Esto hace que la mejor opción posible y de mayor eficacia va a ser mediante la atención de carácter privado a la que no todo el mundo va a tener acceso. En el caso de que tengas seguro de salud, deberás fijarse si el que tienes va a cubrir las consultas de psicología.
Es bueno hablar con la familia o los amigos, pues ellos pueden ser de gran ayuda de cara a buscar el psicólogo para ti, puesto que lo más seguro es que alguien te tenga como referencia.
¿Qué debes hacer para poder encontrar a tu psicólogo ideal?
El que va a ser buen psicólogo será aquel con el que nos podamos sintar bien, con el que nos vamos a poder tratar de lo que queramos, pues será el que nos hará sentirnos bien cuando haya que abordar una serie de situaciones, el que nos sabrá escuchar y que nos explique de forma clara las técnicas a poner en práctica.
Conclusiones
Esperamos que te haya parecido interesante todo esto que te hemos comentado sobre la forma en la que se puede llegar a elegir psicólogo, puesto que no siempre es algo que sea sencillo de poder elegir.
Así que ya sabes, deseamos que te haya gustado el artículo y tengas más conocimientos sobre la forma en la que tienes que elegir psicólogo.