Cómo aumentar la memoria de tu ordenador.

A poco que te bajes programas y aplicaciones en el ordenador, edites videos o te descargues juegos y películas, se satura la memoria interna del ordenador. En los ordenadores portátiles el espacio de almacenamiento es aún menor. En este artículo te hablamos de los dispositivos de almacenamiento externo que existen y cuál es el más aconsejable según cada caso.

En la actualidad es muy utilizado el almacenamiento en la nube. Tus documentos se guardan en un espacio virtual, al cual accedes por internet, sin que ocupen espacio en la memoria interna del ordenador. Desde luego, este sistema tiene sus ventajas. Tus archivos se conservan con independencia de lo que pase en el dispositivo físico. Tu P.C. se puede estropear o borrarse el disco duro, que los documentos guardados en la nube se conservan. Son más fáciles de compartir, ya que el ordenador no deberá procesar los datos del archivo que queremos transferir. Si a la cuenta de alojamiento en la nube tenemos asociado otro usuario, esté podrá observar los cambios en el documento en tiempo real.

Debes saber que el alojamiento en la red no es gratis. Los servidores de espacio virtual ofrecen planes gratuitos que terminan agotándose. Tienen una capacidad de memoria equivalente a la de un portátil o un poco más. En cuanto se agota te proponen que amplíes la memoria suscribiéndote a un plan de pago. Es el modelo de negocio imperante en internet. Lo encuentras en aplicaciones, plug-in para configurar WordPress e incluso en algunas plataformas informativas. Tienes una versión gratis con prestaciones limitadas y otra de pago con un mejor servicio. Se hace así, para que el usuario conozca el programa, se familiarice con él y, ¿cómo no?, para que vea que con la versión gratuita no tiene suficiente.

De todos modos, a la mayoría de nosotros nos gusta tener nuestros archivos guardados en el ordenador. Nos parece que son más accesibles y consideramos que tienen una mayor privacidad. No nos gusta que nuestras fotografías, videos y datos estén al alcance de cualquiera. No es que el almacenamiento en la nube no sea seguro, pero despierta un lógico recelo.

Tenemos una gran variedad de complementos físicos para ampliar la memoria de nuestro ordenador: pendrives, tarjetas de memoria, discos duros, etc. Pedro Menchón, técnico informático autónomo de Badalona (Barcelona), nos recomienda que para adquirirlos acudamos a tiendas especializadas en informática. Nos ofrecerán el producto que mejor se adapte a nuestras necesidades. Si nos decidimos a comprarlo por internet, nos indica que busquemos tiendas online de tecnología con una dirección física que los respalde. Nos comenta, por ejemplo, que a sus clientes suele recomendar páginas como I.D.C., una tienda de informática online con base en Madrid, donde se encuentran productos informáticos interesantes a bajo precio. Es solo una muestra de la gran oferta que encontramos en la red.

Pasamos a valorar cuáles son los dispositivos de almacenamiento informático más utilizados y cuál es el más adecuado en cada situación.

Pendrives.

El pendrive es una memoria adicional de bolsillo. Se conecta al ordenador por una entrada USB. Sustituyen los CD que se utilizaban en otros tiempos. En el mercado encuentras pendrives con distinta capacidad de almacenamiento. Desde un 1 Giga, 2, 3, 4, 8, 16, 32, 64, 128 o 512 GB. Los hay hasta de 1 TB (Terabyte) que equivale a 1000 GB o un billón de Bytes.

Los pendrives son útiles para llevar información desde un ordenador a otro, sin cargar la memoria interna del aparato. Si estamos realizando un proyecto en diferentes ordenadores, podemos tenerlo guardado en el pen-drive y llevar la información con nosotros transfiriéndola desde el ordenador de casa al de la oficina.

Son fáciles de transportar y ocupan poco espacio. Los MP3 antiguos, que utilizábamos para escuchar música con cascos en cualquier sitio, eran pendrives. Digamos que es un dispositivo operativo para guardar y transportar información, pero no es la solución óptima si lo que queremos es ampliar la memoria del ordenador.

Tarjetas de memoria.

Las tarjetas de memoria son el complemento más utilizado para aumentar la memoria de los dispositivos móviles. Los teléfonos móviles, las tablets, las cámaras fotográficas y las videocámaras funcionan con tarjetas de este tipo. Tienen más capacidad de almacenaje que los pendrives, e igualmente son fáciles de extraer y utilizarlas en un sinfín de apartaros electrónicos: ordenadores, Smart T.V., smartphones, etc.

Según su capacidad de almacenamiento se clasifican en:

  • Máximo 2 GB.
  • Entre 2 y 32 GB.
  • Entre 32 GB y 2 TB (Terabytes)
  • De 2 TB a 32 TB.

Con las tarjetas de memoria podemos distribuir nuestros archivos entre la memoria del dispositivo y la tarjeta, liberando la memoria interna del aparato. Muchos usuarios dejan fijas las tarjetas en el dispositivo que suelen utilizar. Como es el caso de los teléfonos móviles. Otros las extraen para manejar la información, como si fuera un pendrive. No son tan prácticas como los pendrives en cuanto al traslado de datos. Son más finas y se pueden perder con más facilidad. Yo la considero como una opción adecuada para ampliar la memoria de los dispositivos móviles.

Discos duros externos.

Los discos duros externos son un dispositivo de almacenamiento tan complejo como la memoria interna de un ordenador. Se presentan en una caja, como podría ser el router del Wifi que se conecta al ordenador con un cable USB o con tecnología SSD, diseñado para funcionar como un disco duro independiente.

Dice el blog de tecnología Qloudea, que algo en apariencia tan sencilla es, en realidad, una maravilla de la ingeniería moderna.

Los discos duros funcionan a través de marcas magnéticas en tres posiciones: 1, 0 y neutro. El ordenador interpreta la información y la procesa. Cuando guardamos un archivo en el disco duro, esta se inscribe en código binario sobre un plato en una secuencia de ceros y unos a una velocidad de microsegundos.

A nivel de hardware, la caja del disco duro dispone de uno o varios platos, y un cabezal. Cada disco tiene dos caras en las que se guarda la información. La información se almacena en pistas, circunferencias similares a las pistas de un CD o los surcos de un disco de vinilo. El cabezal sirve para grabar en ellos la información y poder leerla.

El volumen de capacidad de un disco duro es impresionante. Los hay desde 6 TB (Terabytes) hasta de 10 Exabytes.

Para comprender qué es un Exabyte vamos a observar esta secuencia. 1 Gigabyte son 1024 Megabytes. 1 Terabyte equivale a 1000 Gigabytes. 1 Pentabytes son 1000 Terabytes. Y 1 Exabyte almacena 1000 Terabyte.

En un Exabyte cabrían todas las fotos y videos grabados por una persona en su teléfono móvil a lo largo de toda su vida y aún quedaría espacio libre.

Los discos duros externos son la opción utilizada por diseñadores y desarrolladores informáticos para poder trabajar habitualmente. Aunque tengan un equipo informático potente, es normal que se les agote la memoria interna con el tiempo.

Los discos duros son la mejor alternativa para ampliar la memoria de un ordenador. Tanto si es de sobremesa como si es un portátil que utilizamos como herramienta de trabajo. La capacidad del disco duro depende del uso que vayamos a dar al ordenador. Las aplicaciones informáticas, programas, juegos y archivos multimedia son los que más memoria consumen.

Disco duro NAS.

Se trata de un disco duro que crea un almacenamiento en la nube privado. Un ordenador autónomo conectado las 24 horas al día a internet en el que se guardan los datos de tus dispositivos informáticos y al que puede acceder desde cualquier sitio, siempre que tengas conexión a la red.

La diferencia que tienen los servidores NAS con los servicios de almacenamiento en la nube, es que los datos se guardan en un servidor físico que tienes en tu casa o en tu oficina, y no en las instalaciones físicas de Microsoft, Google, Facebook o cualquier otra multinacional informática.

Lo que distingue un disco duro NAS de otro convencional, es que mientras estos últimos están conectados a un aparato concreto, con una conexión física, dígase, cable USB o cualquier otro procedimiento, los NAS tienen una conexión inalámbrica. A través de internet. Hemos creado con él una nube particular, a la que podremos acceder desde cualquier parte del mundo, siempre que tengamos las claves de acceso.

El disco NAS es un aparato físico. Si lo vemos parece la torre de un ordenador de sobremesa. Cuando lo abrimos tiene tarjetas de circuitos integrados como cualquier ordenador y un conjunto de discos duros.

Esta es la opción más adecuada para ampliar la memoria informática en equipos de trabajo y en pequeñas y medianas empresas. Permite conectar varios dispositivos al mismo tiempo y hacerlo de forma remota. No afecta a la memoria interna de los ordenadores físicos. Y se tiene la certeza de que toda la información está a buen recaudo. En el servidor NAS que hemos instalado en la oficina.

Existen diferentes alternativas para ampliar la memoria de tu ordenador. Cada una de ellas tiene un precio en función de su capacidad y complejidad. Deberás escoger aquella que mejor se adapte a tus necesidades.