Los dueños de mascotas saben lo difícil que es separase de ella, por lo que si se trata de viajar, intentan llevarla consigo a donde sea que el camino les lleve. No obstante, para muchas mascotas los viajes por coche o por avión pueden ser experiencias de ansiedad y muy estresantes, ya sea porque se marean o porque no entienden lo que pasa, o porque les cuesta adaptarse a otro lugar que no sea el hogar.
Si tu mascota ha tenido o suele tener malas experiencias cada vez que viajan y quieres ayudarla, sigue leyendo, que hemos consultado a los expertos en materia de Animales por Avión y esto es lo que no has contado que puedes hacer para que tu pequeño amigo peludo no la pase tan mal de camino la aventura.
¿Por qué las mascotas sienten ansiedad cuando viajan?
Lo primero es entender a tu mascota y por lo que está pasando, de forma que le puedas mostrar la paciencia y empatía que necesitan en ese momento. Ponte en su lugar y piensa como te sentirías si te sacan de tu casa, te meten en una jaula y te hacen pasar por un viaje de horas en un coche en movimiento o en la cabina de una avión ,a veces , incluso, alejado de quienes conoces.
Por otro lado, no es solo eso, sino que muchos animales se marean en coche o les da pánico estar en un avión, tal como le pasa también a muchos humanos; por lo que a la larga terminan asociando ese tipo de viajes con situaciones desagradables, por lo que van a comportarse reacios en lo que vean pistas de hacia donde van.
No obstante, hay mascotas que tienen una mala experiencia más bien por razones positivas. Por ejemplo, pasa que algunas mascotas saben que cuando se montan en un coche o avión siempre van a campos, lagos, playas, viajes que le gustan y los emociona, y justamente esta excitación los hace ponerse ansiosos.
¿Cómo ayudar a mi mascota a mejorar su experiencia de viaje?
Además de entender por lo que pasa nuestra mascota y tenerle paciencia durante el viaje, tenemos que intentar minimizar lo más posible todos los estímulos negativos, por ejemplo, siguiendo las recomendaciones a continuación cortesía de nuestros amigos de Animales por Avión:
- Transportín o jaula
Aunque es un poco traumático para ellos estar dentro de un trasportín o, peor, dentro de una jaula, es el mejor método para transportarlos durante le viaje, no solo para nosotros y el medio de transporte en el que vayamos, los cuales tiene sus normativas que lo exigen, si no también para los animalitos.
Al estar metido en un espacio más pequeño el perro se sentirá más seguro, se minimiza el vaivén del coche y como su movimiento es limitado, también es más raro que se mareen. Igualmente, se minimizarán las incomodidades de viajar en la cabina del avión.
Y, recuerda, si viajas en coche, lo mejor es no colocar el trasportín sobre el asiento, mejor sobre tus piernas.
- Enganche al cinturón de seguridad
Si vamos en coche y se trata de un perro pequeño, debemos colocarle un arnés y luego el cinturón de seguridad, ya que esto le hará sentir más tranquilo. Debemos cuidar no dejarlo con el collar, ya que al menor impacto puede ahorcarse o salir despedido por la ventanilla, y si se trata más bien de un perro grande, la fuerza que hace su cuerpo en caso de frenazo o golpe hará que se rompa el enganche.
- Haz que tu macota viaje contigo desde pequeño
Mientras más veces viaje desde pequeño, más se irá acostumbrando y mejorando su experiencia de viaje.
Intenta probar con viajes cortos desde un principio y luego ve aumentando el tiempo en el avión o el coche a medida que tu mascota se vaya acostumbrado. Asimismo, tienes que ir midiendo su nivel de estrés. Si, por ejemplo, intentaste hacer un viaje un poco más largo y tu mascota ha comenzado a mostrar signos de ansiedad y estrés, lo mejor es que para la próxima des un paso hacia atrás y hagas un viaje un poco más corto hasta que esté preparado para pasar más tiempo en carretera.
- Ofrece refuerzo positivo
Intenta que transformar todos los elementos dentro de tu viaje con estímulos positivos para tu mascota.
Por ejemplo, intenta tener el trasportín o la jaula en casa para que la mascota se familiarice con ella y no le tenga aversión a la hora de usarlo; esconde chuches en el coche para que tu perro vaya disfrutando de ellas por el camino; etc.
- Prueba las golosinas
Como mencionamos en el punto anterior, puedes llevar golosinas para tu mascota. De esta forma lo mantendrás contento durante el viaje e irá asociando la experiencia con algo positivo, porque ¿a qué perro no le gustan las golosinas?
Puedes dárselas como un juego, ayudándolo a descubrir en que partes del coche las has escondido, de forma que lo mantengas también distraído. Pero, también puedes usarlas como premio cada vez que se quede tranquilo, pare de llorar o tenga una actitud positiva a manera de refuerzo para que repita dicha actitud.
- Artículos familiares
Otro refuerzo positio es colocar artículos familiares dentro del coche para que le pierda miedo al vehículo. Por ejemplo, juguetes o mantas que le ayuden a sentirse en un espacio seguro
- No le des de comer justo antes del viaje
Es importante que nuestra mascota coma varias horas antes del viaje, de forma que evitemos los mareos. Igualmente, si se trata de un viaje muy largo, lo mejor es que coma algo ligero.
En cuanto a la alimentación, no puedes dejar de lado su hidratación. Asegúrate que pueda tener agua para beber durante todo el viaje, a sabiendas que entonces tendrás que hacer paradas para que pueda hacer sus necesidades. De seguro el agua le calmará y evitará cualquier sensación de mareo.
- Cánsalo
Ponte a jugar con el antes del viaje y cánsalo para que vaya lo más relajado y tranquilo posible.
- Asegúrate de que haga sus necesidades
Al igual que nosotros, siempre se recomienda que las mascotas hagan sus necesidades antes de emprender el viaje, de forma que estén cómodos durante el camino.
Igualmente, si viajamos en coche y podemos hacer paradas, no está de más hacer un par, solo para que beba, coma, pasee y haga sus necesidades.
- Usa relajantes para perros: los probióticos
En los casos en los que el refuerzo positivo y la rutina al viajar no sirva para calmar a nuestro perro existen complementos alimenticios y medicamentos para relajar a nuestro peludo. Eso si, consulta a su médico veterinario antes de tomar la decisión de comprar uno para que cuentes con sus asesoría.
No obstante, también existen tranquilizantes naturales a base de valeriana y pasiflora que ayudan en casos leves de nerviosismo y que podemos darle para que además de que viaje tranquilo, se evite que tengan gases o diarrea.
Finalmente, si quieres optar por medicamentos, debes acudir al especialista para que te de la receta del adecuado para tu mascota, además de explicarte las dosis adecuadas.
- Prueba una cama
Las mascotas suelen asociar sus camitas como su espacio en su hogar, por lo que esto podría ayudar a hacerlos sentir más cómodos y seguros mientras viajan, por ejemplo, cuando hablamos de viajes en coche, ya que en el avión este intento no estaría permitido.
Usa una manta quesea acomoda, coloca algunos de sus juguetes favoritos y hazle sentir como en casa cuando se suba al coche.
- Regular y con frecuencia
Una forma de hacer que tu mascota le pierda miedo al coche es presentárselo, subirte con él si ir a ningún lugar y mostrarle todas sus partes, todo el espacio, dejarlo que lo recorra. Incluso, es buena idea que te montes y te bajes con tú mascota del vehículo sin ir a ninguna parte, de forma que se acostumbre a este espacio y no lo asocie de una vez con largos e incomodos viajes.
- Lleva a tu mascota a lugares divertidos cercanos
Siempre dicen que lo importante es el camino y no el destino, pero para ayudar a tu mascota a asociar los viajes en coche con experiencias más agradables, el destino si que será una clave.
Por ejemplo, comienza a dar paseos cortos hacia el parque o algún lugar que le guste para que asocie el viaje el coche con una recompensa a corto plazo, en la que al final disfrutará de una experiencia que si le guste mucho y siempre en tu compañía.
- Déjalo ver lo que está pasando
Coloca a tu perro, ya sea que esté dentro del transportín o la jaula o no, en un lugar desde el que pueda ver por la ventana si quiere. De esta forma, irá viendo todo lo que está pasando a su alrededor, dándole cierta sensación de control y ayudándolo a calmarse y distraerse. De hecho, muchos perros encuentran muy divertido ir con la cabeza asomada por la ventanilla sintiendo el aire en sus caras y disfrutando del paisaje y de los otros coches al pasar.