Cómo montar una empresa de bebidas artesanales

Las bebidas artesanales se están abriendo un hueco en el mercado. Porque los consumidores cada vez buscan más opciones saludables y de calidad. Por eso en los últimos años ha aumentado considerablemente el consumo de bebidas artesanales como kombucha, hidromiel o cervezas caseras. Y no sólo lo decimos nosotros, es una tendencia que se aprecia en el mercado porque en la última década sólo el mercado de la cerveza artesana se ha multiplicado por 10, tal y como se confirma en este artículo.

Por lo que si estás pensando en crear una bebida artesana puede ser tu momento. Pero al igual que cualquier emprendimiento es importante contar con conocimientos previos y estudiar bien el mercado antes de tomar la decisión. Aunque no solo basta con eso, en este artículo te vamos a explicar los aspectos básicos a tener en cuenta para montar una empresa de bebidas artesanales.

  • Necesitas un plan de negocios

Independientemente del sector o tipo de negocio cualquier emprendimiento necesita de un plan de negocio. Porque este documento es el pilar de cualquier proyecto empresarial.

Y es que en un plan de negocio se define el modelo, las acciones estratégicas, la viabilidad económica, se estima la proyección de la empresa y se define la imagen general de la marca.

Pero este documento no sólo es importante porque se definen las bases de la empresa. Y es que es necesario para solicitar un crédito o en bancos o se requiere para presentar a inversores.

  • Valora bien los costes

También a la hora de montar una empresa hay que valorar bien los costes. En este tipo de negocio hay que estimar los gastos necesarios en maquinaria, ingredientes, envases, empleados o distribución.

Pero hay que tener claros los costes, hablar con varios proveedores o empresas de distribución para poder adecuar lo mejor posible los costes necesarios antes de comenzar la actividad.

  • Busca financiación

Puede que ya cuentes con el dinero necesario para poder comenzar tu actividad. Sin embargo, en la mayoría de casos para crear una empresa se requiere de ayuda bancaria o de inversores privados. Por lo que si tú necesitas de ayuda externa valora y busca diferentes formas de financiación.

  • Solicita las licencias necesarias

Para poder comenzar la actividad necesitarás varias licencias. Lo normal es que en este caso requieras de una licencia de actividad y una licencia de apertura. Es importante que te informes bien y cuentes con la ayuda de profesionales para evitar problemas legales. Además, si cuentas con ayuda profesional puede que estos expertos se encarguen de todo el proceso y tú puedas despreocuparte y destinar tu tiempo a otros aspectos importantes en la fase de creación de la empresa. Pero en cualquier caso, es importante que tengas en cuenta que para comenzar la actividad tendrás que solicitar algunas licencias.

  • Diseña los envases

El envase es un elemento que debes cuidar al máximo. Porque el diseño del mismo puede hacer que tu producto llame más la atención que los de la competencia o prefieran tu bebida antes que otras solo por su aspecto. Así que diseña bien los envases y valora todas las opciones.

“El envase tradicional de las bebidas artesanales es el vidrio. Se puede decorar con etiquetas, pero la serigrafía ofrece mejores resultados y transmite mayor calidad. Dentro de la serigrafía existen diferentes técnicas como recubrimientos totales o parciales, hot stamping, calcografía o serigrafía con distintos materiales como esmaltes cerámicos, tintas orgánicas o metales preciosos”, explican desde Serijerez, empresa de serigrafía y decoración industrial en vidrio.

  • Crea una estrategia de marca

Un negocio pequeño necesita una buena estrategia de marca para poder abrirse un hueco en el mercado y tener éxito. Porque gracias a la marca se podrá distinguir el producto en el mercado y diferenciarse de la competencia. Esta estrategia de marca se debe crear en base al público objetivo y a los valores de la propia compañía. Pero para que sea correcta debe ser global y adecuarse a todos los elementos de la empresa.

Y no sólo se requiere de una buena estrategia de marca, también de un plan de marketing para poder aumentar la visibilidad, llegar al público objetivo y poder ir creciendo una vez asentados en el mercado.

Estos son algunos aspectos básicos que hay que tener en cuenta a para montar una empresa de bebidas artesanales. Pero por supuesto, hay muchos más aspectos a tener en cuenta como la fórmula de fabricación, el proceso para crear la bebida o la estrategia de distribución.