Cómo prevenir las enfermedades de las encías

Lo cierto es que las enfermedades que se producen en las encías, es algo que pueda amenazar la salud bucal sin saberlo. Tanto la gingivitis como la periodontitis, como nos comentan los profesionales de dentalstudioibiza.com, no siempre se manifiestas de forma clara y visual, por lo que hay que prevenir y hacer revisiones, las cuáles son fundamentales de cara a poder evitar este tipo de enfermedades.

¿Cómo se enferman las encías?

El enemigo más importante que tienen las encías son las bacterias que habitan en nuestra boca. Pensemos que la cavidad oral es de las partes de nuestro organismo que tienen un mayor número de bacterias.

Hay que tener claro que deben estar presentes en mayor o menor medida y el equilibrio va a depender de una serie de elementos tales como la alimentación, una buena higiene, las características de la saliva o los factores a nivel genético.

En este sentido, la acción que realizan las bacterias lo que hace es generar sustancias ácidas que terminan acumulándose en sarro que se termina de cargar la buena salud de la encía. Los síntomas son sangrado, hinchazón, pus visible, dientes flojos, sensibilidad en los dientes y dolores el estar masticando.

Las enfermedades periodontales

Podemos decir que las más importantes son la gingivitis, periodontitis y la periodontitis avanzada. Unas enfermedades que hay que explicar de forma clara y tenerlo muy en cuenta.

Analicemos las tres:

Gingivitis

Es la etapa más temprana de la enfermedad periodontal y se va a manifestar con la inflamación de las encías, enrojecimiento, hinchazón y sangrado en el cepillado o a la hora de usar la seda dental.

Se puede revertir, puesto que el hueso y el tejido conectivo no se ven todavía afectados, por lo que con una profilaxis o limpieza dental en la clínica se soluciona.

Periodontitis

Aquí la enfermedad ha aumentado y la encía lo que ha hecho es formar una bolsa por la acumulación de placa debajo de la línea de la propia encía. Aquí hay que detener el avance haciendo una limpieza en más profundad, con un raspado radicular-

El hueso está afectado por la enfermedad, por lo que ha comenzado a irse destruyendo y los dientes pueden moverse o caerse. Aquí no se pueden salvar las piezas y tienen que ser extraídas.

Puede ser preciso una valoración periodontal de cómo se encuentra nuestra boca para saber de qué manera afecta al hueso y a la globalidad de las piezas para poder proponer una terapia periodontal en concreto.

Todo ello puede terminar incluyendo una cirugía de colgajo gingival para poder ir reduciendo las bolsas o incluso un injerto óseo para que se pueda recuperar el hueso ya perdido.

Prevención

Si se quiere evitar que aparezca la gingivitis, o se llegue a un punto donde no se pueda volver atrás, la mejor herramienta es la prevención.

En este sentido, se debe hacer una buena higiene a nivel dental y las revisiones periódicas en el dentista.

Higiene

Hablemos de la forma en que se debe hacer un cepillado adecuado.

Es necesario el cepillado dental tres veces diarias, después de las comidas y sin que olvidemos cepillarnos antes de acostarnos. El tiempo deberá ser de como mínimo 2 minutos.

El cepillado tiene que ser suave, en este sentido es necesario arrastrar las cerdas del cepillo desde la base del diente hasta el final de este situando el cepillo en un ángulo de cuarenta y cinco grados.

No es bueno cepillarse después de comer. Debes esperar como mínimo media hora para que vuelva el pH de tu boca.

Utiliza seda dental

En el caso de que no lo hagas, vas a dejar sin que se limpie del orden del 40% de la superficie dental. La seda dental lo que hace es que se pueda actuar entre el hueco del diente y la encía.

Realizar el primer cepillado sin utilizar pasta de dientes

Puedes aclararte mediante agua abundante y volver a cepillarse con dentífrico. Cuando acabes escupe lo que sobre de pasta.

Revisión

Las visitas con regularidades a la consulta del profesional de la salud dental es fundamental para conservar una magnífica salud y que así se previene el que aparezcan enfermedades tales como las que hemos hablado.

Como ya hemos comentado, el dentista es posible que detecte si hay una serie de alteraciones de las encías, antes de que lo pienses, puesto que algunas veces pasen desapercibidas.

Lo más aconsejable es que se produzca una limpieza cada año, para que se controle el que aparezca la placa bacteriana y que tiene gran responsabilidad de que aparezcan las enfermedades dentales.