Cosmética y CBD

El mundo de la cosmética ha encontrado en el CBD, abreviatura de cannabidiol, procedente de la planta del cannabis, un aliado para sus productos. Aunque se trata de un compuesto natural, no está libre del debate, debido a su procedencia. Dentro de sus propiedades se encuentran numerosos beneficios para la salud y a nivel terapéutico: alivio del dolor, reducción de la ansiedad y el estrés, efecto antiinflamatorio, etc.

Sus usos y aplicaciones no se quedan en el mundo de la cosmética, la alimentación, los suplementos nutricionales, el cuidado personal y la higiene, productos medicinales o terapéuticos, cuentan con este componente entre sus ingredientes. Siendo una de sus utilidades más comunes la elaboración de productos de cosmética natural, debido a sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y regenerativas. Este compuesto, se integra a una variada gama de productos creados para el cuidado de la piel. Entre ellos podemos encontrar desde cremas hidratantes hasta sueros faciales o productos de maquillaje.

A diferencia de lo que sucede con el THC, otros  de los conocidos componentes de la planta del cannabis, no provoca efectos psicoactivos o psicotrópicos. Esto hace que se trate de una opción segura para ser utilizado en diversos productos. Aunque la regulación al respecto, sigue siendo dispar y confusa, en función del país. En España concretamente, sus usos en el sector de la alimentación, no cuentan con regulación específica, en tanto que en cosmética, se ha legalizado de forma oficial recientemente, gracias al impulso que ha dado la Unión Europea con una nueva normativa.  Esta legalidad contempla apto el uso de CBD sintético o, recuperado de semillas u hojas de la planta. En el caso de proceder de resinas, tinturas o extractos, su uso sigue estando prohibido, ya que existe la posibilidad de que contenga restos de THC.

Beneficios que aporta el CBD en cosmética

Este tipo particular de cosméticos no deja de crecer. De hecho, los informes recientes aportan datos que estiman unas ventas superiores a los novecientos cincuenta y nueve millones de dólares. Son muchas las marcas de cosmética que apuestan por incluir este compuesto entre los ingredientes de sus productos, como nos aseguran los expertos en cosmética, de Naturamma CBD Canarias. Esto se debe a los beneficios, ampliamente demostrados que, proporciona su incorporación en una rutina de cuidados de la piel.

Sus beneficios más destacables, son las propiedades antiinflamatorias que, resultan muy beneficiosas para aquellos que padecen afecciones cutáneas de carácter inflamatorio como el acné, la rosácea o la dermatitis. Calma la piel, disminuye el enrojecimiento y reduce las molestias generadas por la afección.

Otro de los aportes es su acción antioxidante. Se trata de un elemento rico en antioxidantes, por lo que ayuda prevenir el daño celular, minimizando los signos del envejecimiento precoz. En este sentido se incluyen las arrugas y líneas finas de expresión.

La hidratación profunda es otra de sus funciones más beneficiosas, sobre todo para aquellos que tiene piel seca, sensible o con tendencia a la descamación. El CBD ha resultado ser un compuesto excepcional ya que los productos que lo incorporan, llevan otros ingredientes hidratantes y emolientes que se ven potenciados.

Resulta de gran utilidad su acción como regenerador celular, en el tratamiento de cicatrices, maras de acné o manchas solares, estimula la regeneración celular y la producción de colágeno.

Puesto que la piel sufre de estrés cutáneo, este puede minimizarse debido a las propiedades calmantes, con las que cuenta el CBD. Aporta calma y confort, no solo a la piel también al estado anímico.

Además de todo lo expuesto, contribuye a mantener el equilibrio del sebo. Algo esencial en las personas que padecen exceso de grasa en la piel. Estos productos ayudan a su regulación y evitan la consiguiente obstrucción de los poros.

A pesar de contar con estos beneficios, no podemos obviar sus contraindicaciones. El CBD se considera seguro para el uso cosmético y tópico. No obstante, conviene tomar algunas precauciones antes de aplicar los productos con este compuesto.

Puede afectar a las personas con piel sensible. Pese a su recomendación para el tratamiento de las afecciones cutáneas, en algunos casos, está claramente desaconsejado. Puede provocar sensibilidad o reacciones alérgicas.

Por otro lado, puede interactuar con otros medicamentos. En el supuesto de utilizar medicamentos de uso tópico o sistémico, lo más aconsejable es consultar con el médico. Es posible que algunos de los compuestos de la medicación, sea incompatible con el CBD o su combinación, produzca reacciones negativas.

En la actualidad, el mercado ofrece una amplia variedad de productos que contienen CBD, entre sus ingredientes. Desde cremas hidratantes y sueros, hasta mascarillas capilares y bálsamos labiales. Si algo hace destacar a este compuesto, es su versatilidad, lo que permite a los formuladores de los productos, desarrollar una cosmética específica para las necesidades particulares de cada tipo de piel.

Respaldo científico en su aplicación

Dado el auge del CBD como compuesto para diversos productos, en el campo de la cosmética, donde su aplicación está, se cuenta con el respaldo de la comunidad científica. Los estudios publicados en diversas bases de datos, demuestran claramente, su potencial a nivel terapéutico, incluyendo su capacidad a la hora de modular la respuesta inflamatoria y favorecer la salud de la piel en general. Una investigación reciente, demuestra como el CDB, influye de forma positiva en las células de la piel expuestas al estrés. Lo hace promoviendo de forma natural, la reparación y el equilibrio de la dermis. Otro estudio, destaca el papel que juega en las afecciones cutáneas tanto de carácter inflamatorio como las cicatrices.

No obstante, aun sabiendo que el CBD, cuenta con propiedades muy universales, su eficacia en los diferentes productos de cosmética, varían en función de la formulación y los ingredientes adicionales de la composición. Desde la SEQC ponen énfasis en que resulta esencial llevar a cabo más estudios clínicos bajo control médico. De tal manera que se pueda verificar la adecuación del producto final al tipo de piel, antes de aconsejar un uso generalizado.

Pese al escepticismo inicial, el CBD gana aceptación pública, en parte debido a los avances científicos y a que existe mayor conciencia respecto a la seguridad que ofrece su uso. Según la reglamentación cosmética vigente en la actualidad, los productos que contengan esta sustancia entre sus ingredientes, deben cumplir una serie de requisitos de seguridad muy estrictos. Aunque desde la misma SEQC se corrobora que no existe efecto secundario conocido, en consecuencia de su uso.

Puesto que la comunidad científica respalda el uso del CBD en cosmética, la innovación en el sector, es constante. Aunque el marketing y los estudios que se realicen, serán la clave de su permanencia en el mercado.

Esto nos lleva a un futuro que parece muy prometedor. El potencial del CBD en el campo de la cosmética, se ve alentado por la continua investigación. Pero hay que recordar que todo depende de las mismas investigaciones y el marco legal que lo regule. Según los expertos, la innovación en el sector es constante, por lo que solo queda que, el marketing y los estudios, avalen su eficacia de la misma manera, para que siga presente en el sector.

En definitiva, todos los productos que contengan CBD en cosmética, han marcado un antes y un después en la industria. La combinación de ciencia, innovación y tendencias al consumo responsable, la avalan. A medida que avancen y evolucionen las investigaciones, se perfeccionarán las fórmulas, por lo que este activo, podrá consolidarse como uno de los pilares para procurar un cuidado avanzado de la piel y el cabello.

No hay que olvidarse de que se trata de un compuesto revolucionario y novedoso que todavía no es muy conocido. Al utilizar productos con CBD, hay que prestar atención a ciertos detalles, en gran medida positivos. La piel puede lucir más uniforme y fresca. Por lo que, si te gusta cuidar de tu piel de forma natural, hay que prestar atención a la hora de elegir productos adecuados. Estos deben estar libres de ingredientes como las siliconas, parafinas o sulfatos que pueden irritar la piel. Por supuesto, cuanto más puro sea el CBD utilizado en la composición, mayor será su contenido dentro de la formulación y, por tanto, proporcionará una mayor efectividad.

Recordemos antes de concluir que los cosméticos con CBD, están considerados como nutritivos, hidratantes y calmantes. Son muy populares entre las personas que padecen de piel seca, aunque se adaptan a todo tipo de pieles de forma generalizada. Se puede añadir a cremas, ungüentos, sueros, aceites, lápices labiales y champús. Por lo que se trata de un compuesto natural de lo más versátil.

Entre sus beneficios y propiedades, destacan la estimulación para la regeneración de la piel, que fortalece la barrera cutánea, reduce de forma significativa la sensación de picazón y refresca y relaja la piel del rostro. Contiene antioxidantes, vitamina E y ácidos grasos, por lo que es perfectamente capaz de proporcionar los beneficios reseñados.

Siendo así, no es de extrañar que el CBD se haya convertido en un componente clave en la composición de numerosos productos cosméticos. Su futuro, como ya hemos comentado, resulta prometedor aunque haya que esperar de forma prudente a que los estudios, sigan avalando sus propiedades. En cualquier caso, su uso y aplicación es seguro así que, habrá que probarlo.

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Últimas publicaciones

Cosmética y CBD

El mundo de la cosmética ha encontrado en el CBD, abreviatura de cannabidiol, procedente de la planta del cannabis, un aliado para sus

Artículos relacionados

logo-blog-del-gran-goyo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.