Cuando el hogar se te queda pequeño, así puedes encontrar sitio donde no pensabas

Esta casa se me ha quedado pequeña- Es una de las frases que más podemos escuchar con el paso del tiempo. Y así es. Cuando tú arrancas un proyecto de vida no piensas en lo que puede ir naciendo poco a poco con el tiempo. Y lo de nacer no me refiero solo a hijos, sino a más cuestiones de la vida que al final, miras a tu alrededor, y te das cuenta de que ya no eres tú solo y todo se te ha quedado pequeño.

Hay ejemplos muy claros. Un joven de 30 años que ha logrado independizarse, algo que es todo un logro en estos tiempos, se compra una casa de 60 metros cuadrados porque para él ya le sirve. Pasa el tiempo, es feliz, pero decide compartir su tiempo con una pareja. Y no solo tiempo, también vida. Y eso supone espacio. Por lo tanto ya no le valen esos 60 metros cuadrados. Ya no hablamos de si tienes hijos, que eso es caso aparte.

Y no solo nos referimos a vidas en pareja, pasa lo mismo si tenemos una mascota. O incluso si con el paso del tiempo nos damos cuenta de que nos van surgiendo aficiones o hobbies. Y es cuando nos compramos una bicicleta, nos compramos varias consolas, nos compramos una máquina para hacer ejercicio en casa, porque hemos visto que sale más rentable que ir al gimnasio. Y así con un montón de cosas. Por eso, hoy queremos hablar de ese momento en el que nuestro hogar se nos ha quedado pequeño. Ese momento en el que tenemos que encontrar sitio donde no pensábamos. Te vamos a dar una serie de soluciones.

Despejar y organizar

Es la primera ley de la casa que se nos queda pequeña. Tenemos que realizar una limpieza profunda y nos tenemos que deshacer de objetos innecesarios para crear más espacio. Y es que no podemos entrar en un síndrome de Diógenes. Aunque nos dé pena, las cosas hay que tirarlas, o al menos lo que se puede hacer es donar a asociaciones. Seguro que alguien le viene bien eso que a nosotros ya no nos entra en casa.

Muebles multiuso

Ahora mismo en el mercado hay muchos muebles que nos pueden servir para diferentes acciones. Por eso, nuestra recomendación es que puedes usar muebles que puedan desempeñar diferentes funciones, como un sofá cama o una mesa extensible. De esos que parece que aunque sea un sitio pequeño, puedes aprovechar al máximo el espacio.

Almacenamiento vertical

Nuestra mente nos hace pensar que las cosas se almacenan de formar horizontal. Pues no, también se puede aprovechar las paredes con estantes flotantes, colgadores y otros sistemas de almacenamiento vertical. Además, es muy estético y suele servir para muchos aspectos de la vida.

Espacios subutilizados

Cuando nuestra casa se nos queda pequeña, es el momento de pensar en buscar otros lugares, Y esto es como la materia, ni se crea ni se destruye, se trasforma. Por eso, te recomendamos que trasformes áreas poco usadas, como el espacio bajo las escaleras o el garaje, en zonas de almacenamiento o espacios habitables. Es solo cuestión de pararte a analizar durante unos minutos y de buscar huecos que quizás no pensabas que existían.

Muebles plegables

Esta es otra buena alternativa. Opta por muebles que se puedan plegar cuando no se estén utilizando, como mesas y sillas plegables. Ahora mismo hay muchos de estos elementos que sirven para ello.

Alquila un trastero y guardamueble

Si vamos viendo que ninguna de estas opciones nos vale para nuestro hogar, es el momento de pensar en que tenemos que alquilar un trastero o guardamueble. Es una gran idea y que ahora está muy de moda. No es cara, según nos indican desde Trastero Box, puedes tener uno desde 9 euros, en este caso los más baratos. Aunque ellos, que son expertos en estas lides, nos dicen que las ventajas son múltiples. Por ejemplo, Alta seguridad, alarma antirrobos,  vigilancia 24h y seguro incluido. O incluso un alquiler flexible sin compromiso de permanencia.

Colaborar con un diseñador de interiores

Si vemos que nosotros no hemos nacido para esto, siempre nos queda la oportunidad de contar con los que más saben. Así, un profesional puede ayudarte a encontrar soluciones creativas para maximizar el espacio en tu hogar.

Reformas estructurales

Quizás sea la decisión más dura, pero en algunos casos, puede ser necesario realizar reformas para ampliar el espacio habitable, como la creación de una buhardilla o una extensión de la casa. Sea como sea, lo importante es encontrar hueco para nuestras cosas.