¿Qué es la Golden Visa y cómo se obtiene en nuestro país?

La visa dorada, o ‘Golden Visa’, es un programa de residencia por inversión que permite a ciudadanos no pertenecientes a la Unión Europea obtener un permiso de residencia en España a cambio de realizar una inversión significativa en el país. Este tipo de visa ha ganado popularidad en los últimos años, especialmente entre inversores y personas que buscan un acceso más fácil a los países europeos, dado que España ofrece un entorno atractivo tanto para vivir como para hacer negocios.

La creación de la visa dorada en España se formalizó en 2013, en el contexto de una serie de reformas económicas destinadas a atraer capital extranjero y estimular la economía, que había sufrido durante la crisis financiera. El programa ha tenido un impacto positivo en el mercado inmobiliario, especialmente en las grandes ciudades como Madrid y Barcelona, donde la demanda de propiedades ha aumentado considerablemente debido al interés de inversores extranjeros.

Para obtener la visa dorada en España, los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos de inversión. Existen diversas opciones que permiten alcanzar el mínimo de inversión requerido, que es de 500.000 euros. Una de las formas más comunes de obtener esta visa es mediante la compra de bienes inmuebles, según nos detallan en Nostrum Legal, quienes nos recuerdan que la adquisición de una propiedad en territorio español por el valor mencionado no solo facilita la obtención de la visa, sino que también permite al inversor disfrutar de la propiedad y, en muchos casos, generar ingresos a través de alquileres.

Además de la inversión inmobiliaria, existen otras alternativas que los solicitantes pueden considerar. Por ejemplo, se puede optar por realizar una inversión de al menos un millón de euros en acciones de empresas españolas o en depósitos bancarios en entidades financieras del país. También se puede optar por invertir en un proyecto empresarial que genere empleo o actividad económica en España, con una inversión mínima de un millón de euros. Esta flexibilidad en las opciones de inversión ha permitido atraer a un público diverso, que va desde individuos que buscan un hogar en España hasta empresarios que desean establecerse en el país.

El proceso de solicitud de la visa dorada es relativamente sencillo, pero requiere que los solicitantes cumplan con ciertos criterios. Para iniciar el proceso, es necesario presentar una serie de documentos, que incluyen un pasaporte válido, un certificado de antecedentes penales que acredite que el solicitante no tiene problemas legales en su país de origen ni en los países donde ha residido durante los últimos cinco años, y un seguro de salud que cubra al solicitante en España. También se debe demostrar la inversión realizada, a través de documentos que respalden la transacción.

Una vez que se ha presentado la solicitud y se ha verificado que se cumplen todos los requisitos, el proceso puede durar entre uno y tres meses. Si la solicitud es aprobada, se concede un permiso de residencia que tiene una validez de dos años, el cual se puede renovar indefinidamente, siempre que se mantenga la inversión realizada. Este permiso de residencia permite al titular residir en España y viajar libremente por el espacio Schengen, lo que facilita el acceso a otros países europeos.

Uno de los aspectos más atractivos de la visa dorada es que también permite la inclusión de familiares directos en la solicitud. Esto significa que el cónyuge e hijos menores de edad pueden beneficiarse de la visa, lo que la convierte en una opción muy atractiva para familias que buscan un nuevo comienzo en Europa.

Sin embargo, es importante mencionar que la visa dorada no otorga automáticamente la nacionalidad española. Los titulares de la visa pueden solicitar la nacionalidad después de haber residido en el país durante un periodo de tiempo determinado, generalmente diez años, aunque existen algunas excepciones que pueden reducir este plazo, como en el caso de los ciudadanos de países iberoamericanos.

¿Qué otros tipos de visado existen en España?

En nuestro país existen varios tipos de visados que permiten a los extranjeros entrar, residir o trabajar en el país, cada uno diseñado para diferentes propósitos y situaciones. En este sentido, además de la visa dorada, algunos de los más habituales son:

  • Visado de trabajo: es necesario para aquellos extranjeros que desean trabajar en España. Hay diferentes categorías, incluyendo visados para trabajadores por cuenta ajena y por cuenta propia. Para obtenerlo, generalmente se requiere un contrato de trabajo y la aprobación de la solicitud por parte de las autoridades laborales.
  • Visado de estudiante: está destinado a aquellos que desean estudiar en España, ya sea en una institución educativa, en cursos de idiomas o en programas de formación. Los solicitantes deben estar matriculados en un programa de estudios y demostrar que cuentan con recursos económicos suficientes para cubrir sus gastos durante su estancia.
  • Visado de reagrupación familiar: permite a los familiares de ciudadanos españoles o residentes en España reunirse con ellos en el país. Generalmente, los solicitantes deben demostrar que el miembro de la familia que ya reside en España tiene medios económicos y una vivienda adecuada.
  • Visado de ‘au pair’: está destinado a jóvenes que desean trabajar como ‘au pairs’, es decir, cuidar de niños a cambio de alojamiento y una pequeña remuneración. Los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos, como tener entre 17 y 30 años y hablar el idioma del país.