Las cubiertas de los edificios son de esos elementos que, como nos aseguran los especialistas de cubiertasestevez.es, que terminan por sufrir más el paso de los años y de las distintas condiciones a nivel climatológico. Todos estos motivos, sumados a los errores que se pudieran producir en la construcción, lo que hacen es propiciar que deba realizarse una rehabilitación de los tejados de los edificios o viviendas.
¿En qué consiste la rehabilitación de tejados?
La rehabilitación de los tejados es reestructurar y reformar las cubiertas que estén dañadas o se encuentren en mal estado, cuya función no se produzca de manera adecuada. Pueden producirse distintas acciones, desde impermeabilizar los tejados hasta cambiar totalmente la cubierta.
Las razones principales para rehabilitar los tejados
Los tejados son de esas partes de la vivienda que terminan pro sufrir el paso del tiempo o de las condiciones donde reina la adversidad. Todo esto hace que debamos prestar atención a su estado, para que no afecte a nuestra calidad de vida.
¿Qué es lo que hace que precisemos de rehabilitar las cubiertas?
Los errores a la hora de planificar y construir
Muchas veces se piensa que el clima húmedo y demás efectos temporales van a ser los únicos culpables de que contemos con una rehabilitación en los tejados. El caso es que hay que atender a la construcción que tenga nuestro edificio o vivienda. Hay que tender siempre al origen para descartar esta clase de factores.
Las humedades, unas importantes protagonistas
Las causas principales de muchas rehabilitaciones de tejados son las humedades, por lo que, aunque se tenga una cubierta bien construida, se pueden sufrir los efectos de una gran humedad.
Cuando se reparan humedades, podemos encontrar distintos tipos, los cuáles se dividen en:
Humedad por capilaridad
La cual suele darse en las viviendas donde la terraza descubierta va a conectar con la pared. Pensemos que la humedad se suele filtrar por una deficiente impermeabilización, la cual terminará ascendiendo hasta la propia cubierta de la vivienda produciendo goteras.
Humedad por condensación, esencialmente por ventilación incorrecta. Las encontramos en estructuras abuhardilladas en las cuales la temperatura hará que el vapor pase a ser rocío, y terminará causando la humedad en la estructura.
Humedad por filtración
Una clase de humedad producida por un accidente o rotura, el que acaba permitiendo el paso de la lluvia y demás efectos climatológicos externos.
Las temidas goteras
Ya hemos podido ver que la humedad es posible que pueda producir goteras. El caso es que en las cubiertas de tejas, vamos a poder encontrar a otra de las principales llamadas de cara a solicitar la reparación de las mismas.
En esta clase de estructuras, es bastante más probable que las tejas se puedan romper o dañar. Si se produce puntualmente, solo se tiene que sustituir la pieza dañada para que dejen de sufrir las filtraciones líquidas.
Consejos antes de que llegue la rehabilitación de tejados
Con todo ello ya podemos conocer mejor qué es lo que es de verdad la rehabilitación de los tejados, pero es importante dar una serie de consejos a la hora de afrontar el mantenimiento de las cubiertas.
Siempre es bueno:
Ayuda a favorecer la ventilación en todo lugar
Importante estar atento a la ventilación de la vivienda o edificio. Es un punto importante de cara a planificar y construir.
En el caso de que la ventilación no sea la idea, es posible que se mejore con la instalación de los diferentes respiraderos, los cuáles serán de ayuda para el mantenimiento de la temperatura de la vivienda sin que haya un gran contraste entre el interior y exterior. Piensa que la instalación se debe hacer mediante profesionales.
Mantenimiento de los canalones siempre limpios
Aunque parezca obvio, buena parte de las reparaciones en los tejados y cubiertas pueden producirse por una obstrucción que se de en los canalones del edificio, los cuáles van a propiciar que se acumule la humedad.
Se pueden instalar rejillas de filtrado en los canalones, lo que hará que pase el agua sin que las hojas secas y demás elementos externos lleguen a taponar el canalón.
Impermeabiliza tu cubierta con un correcto parcheado
Otra de las acciones que suelen ser más habituales es el refuerzo de la cubierta y su impermeabilización.
A fin de lograrlo, se instalan láminas de elastómero sobre la cubierta o sobre las zonas que pensemos que son más sensibles de poder sufrir los estragos de la humedad. Un material que va a lograr que el líquido pueda resbalar en vez de estancarse, de tal forma que se disperse el líquido.