Se siguen demandando mascarillas, gel hidroalcohólico y desinfectantes contra el coronavirus

Hemos vivido dos años que han sido realmente de locos. Nadie podía imaginarse, todavía a principios de 2020, que fuéramos a pasar la mayoría de los dos años siguientes encerrados en casa como consecuencia de una pandemia que parecía más una cosa de siglos anteriores que de un mundo en el que la tecnología fuera la principal herramienta de los humanos. Pero la realidad ha sido la que ha sido y, por tanto, hemos tenido que superar todos los escollos que el coronavirus ha puesto en nuestro camino, que seguro que no han sido pocos en todos los casos.

Ahora que casi todo el mundo está vacunado y que tenemos armas de sobra para combatir al virus, parece que hemos bajado la guardia, lo cual tiene una doble lectura: por una parte, está bien porque no podemos vivir atados a una situación como la que hemos tenido que padecer durante estos dos años. Sin embargo, por otra parte, conviene recordar que es importante que tengamos en cuenta que el virus sigue entre nosotros y que tener la vacuna no nos hace ser inmunes a él, sino padecer las consecuencias en una medida mucho menor.

Por tanto, es idóneo que intentemos prevenir el contagio aunque tengamos defensas como para evitar que afecte de un modo grave a nuestra salud. Los datos que os vamos a ofrecer a continuación demuestran que todavía existen riesgos y nos recuerdan que debemos hacer todo lo posible por evitar contraer un coronavirus que ya ha hecho demasiado daño como para que tengamos que padecerlo una vez más:

  • En una noticia que es propiedad del diario ABC en su edición de Sevilla y que fue publicada en abril de este mismo año, se comentaba que la incidencia de coronavirus entre las personas de más de 60 años en la capital andaluza había crecido 50 puntos en un plazo de solo cuatro días. Sin duda, es un dato lo suficientemente importante y que puso en alerta de nuevo a las autoridades sanitarias. La verdad es que no era para menos.
  • Otra de las noticias que queremos compartir con vosotros y vosotras se escribió durante este mismo verano y la podemos encontrar en la página web oficial de RTVE. En ella se aseguraba que la presión en las UCI había crecido un 5% en plenas vacaciones y que ya eran más de 10.000 personas las que estaban ingresadas en planta. Sin duda, estos son datos que parecen más propios de la primavera del 2020 o de las primeras semanas de 2021, momento este en el que notamos la permisividad que hubo durante aquella Navidad y pagamos, como no podía ser de otra manera, las consecuencias.

Que hayamos bajado la guardia en lo que tiene que ver con el coronavirus presenta algunos riesgos de los haríamos bien en desprendernos. El virus no se ha ido, sigue entre nosotros aunque lo tengamos mucho más controlado ahora que en ningún otro momento, y debemos hacer todo lo posible por evitar contagiarnos. Los profesionales de Chiwawap nos han indicado que sigue habiendo mucha gente que demanda productos como el gel hidroalcohólico, las mascarillas, las pantallas o desinfectantes. No cabe la menor duda de que este es un asunto que debemos tener en consideración no solo ahora, sino durante muchas más situaciones. Nuestra salud, a buen seguro, nos lo va a agradecer.

Una pandemia que nos ha hecho reforzar nuestra apuesta por la higiene

Nos encontramos en un momento en el que, por suerte, valoramos más que nunca aspectos como la limpieza o la higiene. Y eso se ha convertido en una realidad, en parte, a causa de una situación como la que hemos vivido con el coronavirus. Todo el mundo es más consciente que nunca de que la limpieza de manos es clave, que las superficies de estancias como la cocina o el baño tienen que estar siempre perfectas y que todo lo que sea apostar por la higiene será sinónimo de hacerlo por nuestra propia salud. Que la gente haya adquirido conciencia al respecto de eso no tiene precio.

Hay que promover estos aspectos desde que las personas son bien pequeñas. Sin duda, esto nos ayudará a adquirir buenos hábitos, hábitos que harán de nuestra vida algo mejor. Pero si no cumplimos con ello, nos exponemos a muchos riesgos, riesgos que no solo se llaman coronavirus. Ojalá que nadie tenga que pasar por eso y que la limpieza y la higiene sigan siendo dos aspectos promovidos por parte de todas las sociedades del mundo. No cabe la menor duda de que eso supondría un avance considerable en calidad de vida y en bienestar. Y no estamos demasiado sobrados de eso ni en España ni en ningún otro lado.